La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ha recibido el Premio FAES de la Libertad por su firme defensa de los valores democráticos en América Latina y el apoyo a las fuerzas políticas democráticas en Venezuela.
GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)
Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general
MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)
- Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo: La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas, 1939-1945 (Max Hastings)- Leah Bonnín: KL. Historia de los campos de concentración nazis (Nikolaus Wachsmann)- Alfonso Cuenca Miranda: Memento Técnica Normativa 2016-2017 (Varios autores. Director: Ignacio Astarloa)
MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)
03.04.2018. La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
02.04.2018. La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.
15.03.2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ha recibido el Premio FAES de la Libertad por su firme defensa de los valores democráticos en América Latina y el apoyo a las fuerzas políticas democráticas en Venezuela.

16.10.2017. GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)

10.05.2017. Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general

13.10.2016. MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)

18.07.2016. - Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo:...

19.10.2015. MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)