No es poca cosa que desde que se celebraron las elecciones generales en diciembre de 2015, el Gobierno del PP consiguiera aprobar los Presupuestos Generales de 2017 y 2018 que Sánchez tuvo que asumir. Por lo demás, en cuatro años y medio en España se han celebrado cuatro elecciones generales, tres de los cuatro primeros partidos han sustituido a sus líderes, se han votado dos mociones de censura, la última con éxito para sus proponentes, hemos tenido durante diez meses un gobierno en funciones, una intentona secesionista en Cataluña y, sin reforma económica alguna, nuestra economía ha cerrado 2019 haciendo saltar los compromisos de déficit y metida en plena ralentización.
El Gobierno construido por Pedro Sánchez es un andamiaje que ha colapsado. La pandemia ha hecho evidente su falta de calidad gestora, el extravío político y sus caóticas prioridades. Hoy el estado de alarma lo es por partida doble. Podemos en el Gobierno representa en estas circunstancias, un riesgo inasumible y amenazante para el sistema democrático y la gobernabilidad, para el esfuerzo de recuperación económica y para la posición internacional de España. Es hora de que el Partido Socialista decida ya si en estas circunstancias quiere ser parte del problema o de la solución.
La estrategia de Joaquim Torra ante la crisis del COVID-19 ha evidenciado el carácter desleal, insolidario, etnicista e irresponsable del independentismo catalán, al que el presidente de la Generalitat ha dejado sin relato ni mensaje. Con una campaña mediática para desprestigiar y deslegitimar cualquier política del Estado propagando falsedades, Torra ha conseguido convertirse en una amenaza incluso para sus socios haciendo que la autodeterminación de Cataluña quede fuera de cualquier agenda política.
La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2017 incluyó entre los desafíos las pandemias y epidemias. El documento identificaba seis alertas sanitarias globales desde la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) –a las que ya hay que añadir el coronavirus– y añadía una acertada descripción de nuestras vulnerabilidades en este terreno.
Desde 2004 el poder adquisitivo de los salarios se ha deteriorado en España. Los salarios han crecido, en media, por debajo del IPC. Los más perjudicados son los salarios más bajos, ya que los precios de muchos productos básicos (por ejemplo,de alimentación) crecen por encima del IPC. La pérdida de poder de compra se agrava si se añade la subida del precio de la vivienda. Eso no es todo: el deterioro de la renta familiar se agudiza adicionalmente con la subida de las hipotecas y el aumento de los impuestos.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo. Nuestro derecho a la educación debería garantizar a todos los alumnos ?con independencia del centro educativo o de la autonomía donde estudiemos, y con independencia también de nuestra situación económica? una formación en la Historia, la Geografía y la Literatura de España equiparable a la que reciben sobre sus naciones los estudiantes de los países occidentales con los que queremos compararnos. Esta formación común deja de estar garantizada con las nuevas enseñanzas mínimas estatales aprobadas por el Gobierno del PSOE.
La energía de fisión nuclear garantiza el abastecimiento energético, es barata en términos relativos, es operativamente segura, se ha demostrado inocua para la salud y se revela ventajosa en términos medioambientales al no generar emisiones de CO2 u otros gases de efecto invernadero. El progreso técnico reporta ya soluciones satisfactorias para los residuos, si bien es necesario seguir reforzando la investigación en este terreno. La elevada dependencia energética española y los compromisos de Kyoto refuerzan sus ventajas para España.
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y respetada por todos, la España socialista es una España que no cuenta; una España que ha abandonado el club de los países importantes, pero que no ha encajado en ningún otro lugar. El Gobierno socialista es despreciado por sus nuevos socios latinoamericanos, de Morales a Castro pasando por Hugo Chávez, o por sus recién descubiertos aliados, como Marruecos. Y en el eje París-Berlín, auténtica obsesión del socialismo español desde los tiempos de González, nunca hubo hueco para España.
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
04.07.2020. No es poca cosa que desde que se celebraron las elecciones generales en diciembre de 2015, el Gobierno del PP consiguiera aprobar los Presupuestos Generales de 2017 y 2018 que Sánchez tuvo que asumir. Por lo demás, en cuatro años y medio en España se han celebrado cuatro elecciones generales, tres de los cuatro primeros partidos han sustituido a sus líderes, se han votado dos mociones de censura, la última con éxito para sus proponentes, hemos tenido durante diez meses un gobierno en funciones, una intentona secesionista en Cataluña y, sin reforma económica alguna, nuestra economía ha cerrado 2019 haciendo saltar los compromisos de déficit y metida en plena ralentización.
04.04.2020. El Gobierno construido por Pedro Sánchez es un andamiaje que ha colapsado. La pandemia ha hecho evidente su falta de calidad gestora, el extravío político y sus caóticas prioridades. Hoy el estado de alarma lo es por partida doble. Podemos en el Gobierno representa en estas circunstancias, un riesgo inasumible y amenazante para el sistema democrático y la gobernabilidad, para el esfuerzo de recuperación económica y para la posición internacional de España. Es hora de que el Partido Socialista decida ya si en estas circunstancias quiere ser parte del problema o de la solución.
04.03.2020. La estrategia de Joaquim Torra ante la crisis del COVID-19 ha evidenciado el carácter desleal, insolidario, etnicista e irresponsable del independentismo catalán, al que el presidente de la Generalitat ha dejado sin relato ni mensaje. Con una campaña mediática para desprestigiar y deslegitimar cualquier política del Estado propagando falsedades, Torra ha conseguido convertirse en una amenaza incluso para sus socios haciendo que la autodeterminación de Cataluña quede fuera de cualquier agenda política.
04.03.2020. La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2017 incluyó entre los desafíos las pandemias y epidemias. El documento identificaba seis alertas sanitarias globales desde la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) –a las que ya hay que añadir el coronavirus– y añadía una acertada descripción de nuestras vulnerabilidades en este terreno.

05.01.2007. Desde 2004 el poder adquisitivo de los salarios se ha deteriorado en España. Los salarios han crecido, en media, por debajo del IPC. Los más perjudicados son los salarios más bajos, ya que los precios de muchos productos básicos (por ejemplo,de alimentación) crecen por encima del IPC. La pérdida de poder de compra se agrava si se añade la subida del precio de la vivienda. Eso no es todo: el deterioro de la renta familiar se agudiza adicionalmente con la subida de las hipotecas y el aumento de los impuestos.

04.01.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)

04.01.2007. En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo. Nuestro derecho a la educación debería garantizar a todos los alumnos ?con independencia del centro educativo o de la autonomía donde estudiemos, y con independencia también de nuestra situación económica? una formación en la Historia, la Geografía y la Literatura de España equiparable a la que reciben sobre sus naciones los estudiantes de los países occidentales con los que queremos compararnos. Esta formación común deja de estar garantizada con las nuevas enseñanzas mínimas estatales aprobadas por el Gobierno del PSOE.

03.01.2007. La energía de fisión nuclear garantiza el abastecimiento energético, es barata en términos relativos, es operativamente segura, se ha demostrado inocua para la salud y se revela ventajosa en términos medioambientales al no generar emisiones de CO2 u otros gases de efecto invernadero. El progreso técnico reporta ya soluciones satisfactorias para los residuos, si bien es necesario seguir reforzando la investigación en este terreno. La elevada dependencia energética española y los compromisos de Kyoto refuerzan sus ventajas para España.

02.01.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y res...