“We wanted to introduce reforms that would put work and responsibility back at the heart of system, changing lives not just maintaining them on welfare”, Iain Duncan Smith, Secretary of State for Work and Pensions in the UK, defended.
Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.
Los sistemas autoritarios que se benefician de la buena voluntad del Gobierno de España llenan los titulares con escandalosas violaciones a los derechos fundamentales. A seis meses de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, la huelga de hambre está también a punto de cobrarse la vida de su compatriota Guillermo Fariñas, y acaba de hacerlo en Caracas con Franklin Brito, que alcanzó los 39 kilos de peso esperando a que las autoridades chavistas le restituyeran la propiedad que le quitaron arbitrariamente. Por su parte, la familia de Sakineh Ashtiani, una viuda iraní condenada a la lapidación, ha conseguido que la atención internacional repare en un destino que en la tierra de los ayatolás amenaza por lo menos a otras catorce personas, según datos de Iran Human Rights,...
“Para Bolívar, la democracia era la puerta de la anarquía y el desgobierno. La solución era un caudillo para mantener a raya simultáneamente a las elites y al pueblo” “Hugo Chávez ha reinterpretado la función del caudillo convirtiéndolo en baluarte del caos y de la disolución social al servicio del régimen. El orden nuevo es autoritario, pero no republicano, sino simplemente mafioso”
El día 25 de octubre se cumplen 25 años del refrendo del Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Diez días antes, se sometían a votación en el Parlamento Vasco sendas iniciativas del Partido Popular y del Partido Socialista que instaban la conmemoración institucional del acontecimiento. Las iniciativas fueron derrotadas por los votos, aliados, del Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna, Izquierda Unida-Ezker Batua y “Sozialistak Abertzaleak”, es decir Batasuna. El Gobierno Vasco, presente en el debate de los puntos anteriores del orden del día, se ausentó al completo.
JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
El Gobierno Judicial y el Consejo General del Poder Judicial
07.01.2011. “We wanted to introduce reforms that would put work and responsibility back at the heart of system, changing lives not just maintaining them on welfare”, Iain Duncan Smith, Secretary of State for Work and Pensions in the UK, defended.
03.01.2011. Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.
09.01.2010. Los sistemas autoritarios que se benefician de la buena voluntad del Gobierno de España llenan los titulares con escandalosas violaciones a los derechos fundamentales. A seis meses de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, la huelga de hambre está también a punto de cobrarse la vida de su compatriota Guillermo Fariñas, y acaba de hacerlo en Caracas con Franklin Brito, que alcanzó los 39 kilos de peso esperando a que las autoridades chavistas le restituyeran la propiedad que le quitaron arbitrariamente. Por su parte, la familia de Sakineh Ashtiani, una viuda iraní condenada a la lapidación, ha conseguido que la atención internacional repare en un destino que en la tierra de los ayatolás amenaza por lo menos a otras catorce personas, según datos de Iran Human Rights,...
07.01.2010. “Para Bolívar, la democracia era la puerta de la anarquía y el desgobierno. La solución era un caudillo para mantener a raya simultáneamente a las elites y al pueblo” “Hugo Chávez ha reinterpretado la función del caudillo convirtiéndolo en baluarte del caos y de la disolución social al servicio del régimen. El orden nuevo es autoritario, pero no republicano, sino simplemente mafioso”

10.01.2004. El día 25 de octubre se cumplen 25 años del refrendo del Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Diez días antes, se sometían a votación en el Parlamento Vasco sendas iniciativas del Partido Popular y del Partido Socialista que instaban la conmemoración institucional del acontecimiento. Las iniciativas fueron derrotadas por los votos, aliados, del Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna, Izquierda Unida-Ezker Batua y “Sozialistak Abertzaleak”, es decir Batasuna. El Gobierno Vasco, presente en el debate de los puntos anteriores del orden del día, se ausentó al completo.

07.01.2004. JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()

03.01.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1996. El Gobierno Judicial y el Consejo General del Poder Judicial