El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
José María Aznar mantiene esta semana encuentros con la oposición venezolana. Esta tarde se ha reunido con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, en la sede de la Fundación FAES, para hablar de la situación de Venezuela, días antes de las próximas elecciones a la Asamblea General del país de este domingo.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptandoambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y demaximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este procesode cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
El llamado Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) elaborado por el Ministerio de Fomento y presentado el pasado 7 de abril por presidente del Gobierno a bombo y platillo como gran novedad inversora próximos años resulta muy poca cosa cuando se examina con detalle información suministrada hasta el momento sobre el mismo.
José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de legalidad que nadie parece dispuesto a regatearle.
“Los españoles ya somos más pobres de lo que éramos en 2004 y todo indica que en 2010 continuará esta tendencia al empobrecimiento” “En 2009 cada español ha tenido de media casi 150 euros menos de capacidad de compra que durante el último año del Gobierno de Aznar”
La energía es un factor estratégico y de competitividad para cualquier sociedad y, por sus implicaciones económicas y sociales, precisa de un marco regulatorio adecuado y de una responsabilidad política por parte del Gobierno. La decisión de cerrar la central nuclear de Garoña ha puesto de manifiesto tanto la falta de una política energética en España como la incapacidad del actual Gobierno para tomar decisiones en beneficio del interés general. El XVIII Observatorio Económico de FAES, celebrado el 20 de julio de 2009, reunió a Manuel Pizarro, Juan Velarde, Honorato López Isla, Pedro Rivero y Roberto Centeno para analizar la situación energética en España. Se defendió el uso de la energía nuclear y se reclamó una política responsable a largo plazo que, como elementos clave, busque garantizar la seguridad del suministro, la competitividad y la sostenibilidad.
IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)
12.04.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
11.30.2020. José María Aznar mantiene esta semana encuentros con la oposición venezolana. Esta tarde se ha reunido con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, en la sede de la Fundación FAES, para hablar de la situación de Venezuela, días antes de las próximas elecciones a la Asamblea General del país de este domingo.
11.26.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptandoambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y demaximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este procesode cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
11.23.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
11.20.2020. Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...

04.01.2010. El llamado Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) elaborado por el Ministerio de Fomento y presentado el pasado 7 de abril por presidente del Gobierno a bombo y platillo como gran novedad inversora próximos años resulta muy poca cosa cuando se examina con detalle información suministrada hasta el momento sobre el mismo.

03.01.2010. José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de lega...

01.01.2010. “Los españoles ya somos más pobres de lo que éramos en 2004 y todo indica que en 2010 continuará esta tendencia al empobrecimiento” “En 2009 cada español ha tenido de media casi 150 euros menos de capacidad de compra que durante el último año del Gobierno de Aznar”

10.06.2009. La energía es un factor estratégico y de competitividad para cualquier sociedad y, por sus implicaciones económicas y sociales, precisa de un marco regulatorio adecuado y de una responsabilidad política por parte del Gobierno. La decisión de cerrar la central nuclear de Garoña ha puesto de manifiesto tanto la falta de una política energética en España como la incapacidad del actual Gobierno para tomar decisiones en beneficio del interés general. El XVIII Observatorio Económico de FAES, celebrado el 20 de julio de 2009, reunió a Manuel Pizarro, Juan Velarde, Honorato López Isla, Pedro Rivero y Roberto Centeno para analizar la situación energética en España. Se defendió el uso de la energía nuclear y se reclamó una política responsable a largo plazo que, como elementos...

10.01.2009. IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)