La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
“Tomar decisiones valientes que solucionen de verdad la falta de unidad de mercado interior de nuestro país, significaría aumentar la productividad en el equivalente al 4,5% del PIB”.“Mientras que en la UE se avanza desde hace veinte años hacia un Mercado Único, en España cada vez se está retrocediendo más en nuestro propio mercado interior”.“Es imprescindible que cualquier producto o servicio producido en cualquier Comunidad Autónoma pueda circular libremente, sin más requisito, trámite o exigencia adicional, a través del territorio nacional”
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)
"Fraga tenía prisa porque España se convirtiera en un país moderno y superara los traumas de tantas décadas de atraso, de enfrentamientos y de violencia" "Desde principios de los años setenta se prepara para una España democrática y europea. Fraga pensaba en una España pluralista, democrática y sin exclusiones"
PILAR MARCOSEn confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España (MARIANO RAJOY)ANA IRÍBAREn la mitad de mi vida (MARÍA SAN GIL)ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGOMemoria y esperanza. Relatos de una vida (MARCELINO OREJA)ÁNGEL SÁNCHEZ DE LA TORRELa construcción de la libertad (ROBERTO L. BLANCO VALDÉS)CARMEN IGLESIAS CAUNEDO¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro (ANDRÉS OPPENHEIMER)JOSÉ RUIZ VICIOSOEl amigo americano: España y Estados Unidos, de la dictadura a la democracia (CHARLES POWELL)JORGE DEL PALACIOMal consentido. La complicidad del espectador indiferente (AURELIO ARTETA)
FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)
12.09.2020. La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
12.04.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
11.20.2020. Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
11.18.2020. José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".

03.01.2012. “Tomar decisiones valientes que solucionen de verdad la falta de unidad de mercado interior de nuestro país, significaría aumentar la productividad en el equivalente al 4,5% del PIB”.“Mientras que en la UE se avanza desde hace veinte años hacia un Mercado Único, en España cada vez se está retrocediendo más en nuestro propio mercado interior”.“Es imprescindible que cualquier producto o servicio producido en cualquier Comunidad Autónoma pueda circular libremente, sin más requisito, trámite o exigencia adicional, a través del territorio nacional”

01.02.2012. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)

01.01.2012. "Fraga tenía prisa porque España se convirtiera en un país moderno y superara los traumas de tantas décadas de atraso, de enfrentamientos y de violencia" "Desde principios de los años setenta se prepara para una España democrática y europea. Fraga pensaba en una España pluralista, democrática y sin exclusiones"

10.01.2011. PILAR MARCOSEn confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España (MARIANO RAJOY)ANA IRÍBAREn la mitad de mi vida (MARÍA SAN GIL)ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGOMemoria y esperanza. Relatos de una vida (MARCELINO OREJA)ÁNGEL SÁNCHEZ DE LA TORRELa construcción de la libertad (ROBERTO L. BLANCO VALDÉS)CARMEN IGLESIAS CAUNEDO¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro (ANDRÉS OPPENHEIMER)JOSÉ RUIZ VICIOSOEl amigo americano: España y Estados Unidos, de la dictadura a la democracia (CHARLES POWELL)JORGE DEL PALACIOMal consentido. La complicidad del espectador indiferente (AURELIO ARTETA)

07.01.2011. FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)