Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
Es curioso que, en estas circunstancias, el vicepresidente 2º del Gobierno, Pablo Iglesias, se dedique a tuitear el artículo 128 de la Constitución que subordina al interés general toda la riqueza nacional cualquiera que sea su titularidad y reconoce la iniciativa pública en la actividad económica, la posibilidad de que el sector público se reserve por ley recursos o servicios esenciales, así como la intervención de empresas por razones también de interés general.
China gestionó catastróficamente la crisis del coronavirus. Su empeño en ayudar a los países europeos es un intento de blanquear sus errores previos y hacernos olvidar su gran parte de responsabilidad de convertir una epidemia local en pandemia global.El éxito de la propaganda china y el resultado de su búsqueda del liderazgo mundial depende de la respuesta de EEUU y la fortaleza de la relación transatlántica. Todavía estamos a tiempo de gestionar y coordinar una respuesta global.
Esencialmente importa salvar vidas, pero después vendrá el gravísimo impacto del coronavirus sobre la economía y, a no tardar, otras consecuencias de orden político, cultural y social que todavía somos incapaces de anticipar con precisión. El coronavirus se fortalece como un agente de transformaciones radicales en el mundo. Si nos fijamos en España, es evidente que poco quedará de esa agenda compartida por el PSOE con la izquierda radical populista de Podemos. Tendremos que pensar con mucha más prudencia a qué dedicamos el dinero público, qué causas abrazamos, en qué debates nos adentramos y en qué políticos podemos confiar.
TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
JAVIER ZARZALEJOSNacionalidades históricas y regiones sin historia (ROBERTO BLANCO VALDES)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROMirando atrás. De las filas de ETA a las listas del PSE (TEO URIARTE)La trampa del consenso (THOMAS DARNSTADT)ANA MENÉNDEZEuropa y Estados Unidos. Una historia de la relación atlántica en los últimos cien años (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOEl colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936) ()CARLOS MARTÍNEZ-CAVAIconos caídos (Salvador Allende: contra los judíos, los homosexuales y otros "degenerados") (VÍCTOR FARIAS)
CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
04.02.2020. Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
04.01.2020. Es curioso que, en estas circunstancias, el vicepresidente 2º del Gobierno, Pablo Iglesias, se dedique a tuitear el artículo 128 de la Constitución que subordina al interés general toda la riqueza nacional cualquiera que sea su titularidad y reconoce la iniciativa pública en la actividad económica, la posibilidad de que el sector público se reserve por ley recursos o servicios esenciales, así como la intervención de empresas por razones también de interés general.
03.31.2020. China gestionó catastróficamente la crisis del coronavirus. Su empeño en ayudar a los países europeos es un intento de blanquear sus errores previos y hacernos olvidar su gran parte de responsabilidad de convertir una epidemia local en pandemia global.El éxito de la propaganda china y el resultado de su búsqueda del liderazgo mundial depende de la respuesta de EEUU y la fortaleza de la relación transatlántica. Todavía estamos a tiempo de gestionar y coordinar una respuesta global.
03.30.2020. Esencialmente importa salvar vidas, pero después vendrá el gravísimo impacto del coronavirus sobre la economía y, a no tardar, otras consecuencias de orden político, cultural y social que todavía somos incapaces de anticipar con precisión. El coronavirus se fortalece como un agente de transformaciones radicales en el mundo. Si nos fijamos en España, es evidente que poco quedará de esa agenda compartida por el PSOE con la izquierda radical populista de Podemos. Tendremos que pensar con mucha más prudencia a qué dedicamos el dinero público, qué causas abrazamos, en qué debates nos adentramos y en qué políticos podemos confiar.

01.01.2006. TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)

11.01.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

10.01.2005. JAVIER ZARZALEJOSNacionalidades históricas y regiones sin historia (ROBERTO BLANCO VALDES)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROMirando atrás. De las filas de ETA a las listas del PSE (TEO URIARTE)La trampa del consenso (THOMAS DARNSTADT)ANA MENÉNDEZEuropa y Estados Unidos. Una historia de la relación atlántica en los últimos cien años (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOEl colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936) ()CARLOS MARTÍNEZ-CAVAIconos caídos (Salvador Allende: contra los judíos, los homosexuales y otros "degenerados") (VÍCTOR FARIAS)

07.01.2005. CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)