Javier Zarzalejos recuerda que las señas de identidad del Partido Popular han sido siempre las de integrar la complejidad histórica del centroderecha español, por más que la izquierda pretenda situarlo siempre en los extremos. Pablo Casado representa la mejor propuesta política del Partido Popular en muchos años, la que sintetiza e integra mejor la experiencia compleja de un partido central para nuestro sistema político, en el que pueden confluir todos los que de verdad deseen la alternativa de gobierno que España merece y necesita.
La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales es un centro de pensamiento privado que trabaja en el ámbito de las ideas para fortalecer la libertad y la democracia. Siempre al servicio de España y de los españoles. Nutrimos el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyan en la toma de decisiones y repercutan en la opinión pública.
La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)
PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
“Para Bolívar, la democracia era la puerta de la anarquía y el desgobierno. La solución era un caudillo para mantener a raya simultáneamente a las elites y al pueblo” “Hugo Chávez ha reinterpretado la función del caudillo convirtiéndolo en baluarte del caos y de la disolución social al servicio del régimen. El orden nuevo es autoritario, pero no republicano, sino simplemente mafioso”
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
09.01.2020. Javier Zarzalejos recuerda que las señas de identidad del Partido Popular han sido siempre las de integrar la complejidad histórica del centroderecha español, por más que la izquierda pretenda situarlo siempre en los extremos. Pablo Casado representa la mejor propuesta política del Partido Popular en muchos años, la que sintetiza e integra mejor la experiencia compleja de un partido central para nuestro sistema político, en el que pueden confluir todos los que de verdad deseen la alternativa de gobierno que España merece y necesita.
08.12.2020. La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
08.05.2020. El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
07.29.2020. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales es un centro de pensamiento privado que trabaja en el ámbito de las ideas para fortalecer la libertad y la democracia. Siempre al servicio de España y de los españoles. Nutrimos el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyan en la toma de decisiones y repercutan en la opinión pública.
07.24.2020. La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.

01.03.2011. CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)

10.01.2010. PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)

07.01.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)

07.01.2010. “Para Bolívar, la democracia era la puerta de la anarquía y el desgobierno. La solución era un caudillo para mantener a raya simultáneamente a las elites y al pueblo” “Hugo Chávez ha reinterpretado la función del caudillo convirtiéndolo en baluarte del caos y de la disolución social al servicio del régimen. El orden nuevo es autoritario, pero no republicano, sino simplemente mafioso”