Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado Elena Pisonero y Pilar del Castillo en una nueva sesión 'online' de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19, moderada por Mira Milosevich.
Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado la presidenta ejecutiva de Taldig y experta en liderazgo, estrategia y transformación digital, Elena Pisonero, y la eurodiputada y exministra de Educación, Pilar del Castillo, en una nueva sesión online de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19,...
Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...
La crisis institucional en Honduras ha sido calificada por algunas personas como golpe de Estado y por otras como destitución realizada en cumplimiento de la Constitución. Ya sea una cosa o la otra, resulta evidente que América Latina se ha convertido en el principal tablero de batalla mundial entre el populismo radical y la democracia liberal. En Honduras está en juego el futuro de la libertad, y la única salida posible pasa por restituir la democracia, dotándola de instituciones sólidas que actúen como contrapeso y garantía contra los proyectos personalistas y totalitarios de los peones del chavismo.
JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)
ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)
Raúl Castro salpicó de antiamericanismo su discurso del 50 aniversario de la revolución, pronunciado en Santiago de Cuba el pasado primero de enero. Nada nuevo bajo el sol. Fidel, seguramente víctima de sus crisis periódicas, se limitó a transmitir un mensaje de dos líneas. Cuba ocupa un lugar escasamente importante en la agenda del presidente Obama. Al fin y al cabo, cuando éste nació ya Fidel Castro mandaba en la isla. Entre los cien conflictos que debe afrontar el nuevo presidente, Cuba es un problema crónico, pero menor. Sin embargo, todos los inquilinos de la Casa Blanca, aun sin proponérselo, han debido chocar con La Habana. Probablemente, Obama no será la excepción, aunque es posible que la suya sea la crisis final entre los dos países.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
06.10.2020. Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado Elena Pisonero y Pilar del Castillo en una nueva sesión 'online' de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19, moderada por Mira Milosevich.
06.10.2020. Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado la presidenta ejecutiva de Taldig y experta en liderazgo, estrategia y transformación digital, Elena Pisonero, y la eurodiputada y exministra de Educación, Pilar del Castillo, en una nueva sesión online de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19,...
06.05.2020. Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
05.29.2020. Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...

07.01.2009. La crisis institucional en Honduras ha sido calificada por algunas personas como golpe de Estado y por otras como destitución realizada en cumplimiento de la Constitución. Ya sea una cosa o la otra, resulta evidente que América Latina se ha convertido en el principal tablero de batalla mundial entre el populismo radical y la democracia liberal. En Honduras está en juego el futuro de la libertad, y la única salida posible pasa por restituir la democracia, dotándola de instituciones sólidas que actúen como contrapeso y garantía contra los proyectos personalistas y totalitarios de los peones del chavismo.

04.01.2009. JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)

01.01.2009. ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)

01.01.2009. Raúl Castro salpicó de antiamericanismo su discurso del 50 aniversario de la revolución, pronunciado en Santiago de Cuba el pasado primero de enero. Nada nuevo bajo el sol. Fidel, seguramente víctima de sus crisis periódicas, se limitó a transmitir un mensaje de dos líneas. Cuba ocupa un lugar escasamente importante en la agenda del presidente Obama. Al fin y al cabo, cuando éste nació ya Fidel Castro mandaba en la isla. Entre los cien conflictos que debe afrontar el nuevo presidente, Cuba es un problema crónico, pero menor. Sin embargo, todos los inquilinos de la Casa Blanca, aun sin proponérselo, han debido chocar con La Habana. Probablemente, Obama no será la excepción, aunque es posible que la suya sea la crisis final entre los dos países.

12.01.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.