Las jugadas parlamentarias del Gobierno para hacerse con el Consejo General del Poder Judicial han quedado al descubierto y ahora solo le queda una opción honorable: sentarse a negociar de buena fe, sin imposiciones sectarias, no solo una lista de nombres sino una reforma del órgano de Gobierno de los jueces. Lo que ahora pide Europa está en la Constitución desde hace cuatro décadas. Se trata de recuperar plenamente lo que dice la Constitución. La Comisión no nos enseña nada nuevo; tan solo nos recuerda lo que algunos han querido que olvidáramos.
El PCE de hoy no solo quiere que no se conozcan los crímenes del comunismo, sino que no ha aprendido nada de la experiencia terrible del comunismo. Como si no hubiera pasado nada en estos cien años, sigue repitiendo los mismos dogmas de antaño: “Aspiramos a organizar la Revolución que derroque a la burguesía y a su monarquía, para construir el socialismo con la fuerza de la unidad popular”. Es decir, su compromiso con la democracia es pura táctica, nada. La mala memoria del comunismo no tiene nada de democrática.
Nuevo número de la revista trimestral 'Cuadernos FAES de Pensamiento Político', una publicación de referencia para el debate público en España que, a partir de ahora, se publicará solo en versión digital y estará alojada en las plataformas de Kiosko y Más, Orbyt y Arce.
Es primavera, pero Sánchez amarillea. Esa imagen tan difundida que retrataba una legislatura despejada para Pedro Sánchez, gracias al empuje de su coalición “progresista”, la pretendida solución del problema independentista en Cataluña y la ausencia de una alternativa que la fractura del centroderecha hacía impracticable, está tocando a su fin. La combinación de torpeza, sectarismo y arrogancia con la que el Partido Socialista, con el concurso imprescindible de Ciudadanos, se ha estrellado en su estrategia de desestabilizar al Partido Popular en Murcia, Madrid y Castilla y León marca un punto de inflexión que previsiblemente tendrá su continuación en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
Quiero felicitar muy sinceramente a mi buen amigo Guillermo Lasso, gran triunfador de las elecciones en Ecuador. Estoy convencido de que será un buen presidente y que liderará el cambio necesario en ese país con la aplicación de políticas abiertas de libertad y profundas reformas para lograr el Ecuador de las oportunidades, de la recuperación imprescindible y de la prosperidad.
La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción de todo, soplaba en los rescoldos de lo políticamente correcto o le reponía la cadera al optimismo antropológico, ahí estuvo aquella –su– literatura que página tras página, como esos centinelas de frontera que vocean el santo y seña en la noche, preservaba los enlaces sacros entre fe, libertad y belleza.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)
04.22.2021. Las jugadas parlamentarias del Gobierno para hacerse con el Consejo General del Poder Judicial han quedado al descubierto y ahora solo le queda una opción honorable: sentarse a negociar de buena fe, sin imposiciones sectarias, no solo una lista de nombres sino una reforma del órgano de Gobierno de los jueces. Lo que ahora pide Europa está en la Constitución desde hace cuatro décadas. Se trata de recuperar plenamente lo que dice la Constitución. La Comisión no nos enseña nada nuevo; tan solo nos recuerda lo que algunos han querido que olvidáramos.
04.19.2021. El PCE de hoy no solo quiere que no se conozcan los crímenes del comunismo, sino que no ha aprendido nada de la experiencia terrible del comunismo. Como si no hubiera pasado nada en estos cien años, sigue repitiendo los mismos dogmas de antaño: “Aspiramos a organizar la Revolución que derroque a la burguesía y a su monarquía, para construir el socialismo con la fuerza de la unidad popular”. Es decir, su compromiso con la democracia es pura táctica, nada. La mala memoria del comunismo no tiene nada de democrática.
04.13.2021. Nuevo número de la revista trimestral 'Cuadernos FAES de Pensamiento Político', una publicación de referencia para el debate público en España que, a partir de ahora, se publicará solo en versión digital y estará alojada en las plataformas de Kiosko y Más, Orbyt y Arce.
04.12.2021. Es primavera, pero Sánchez amarillea. Esa imagen tan difundida que retrataba una legislatura despejada para Pedro Sánchez, gracias al empuje de su coalición “progresista”, la pretendida solución del problema independentista en Cataluña y la ausencia de una alternativa que la fractura del centroderecha hacía impracticable, está tocando a su fin. La combinación de torpeza, sectarismo y arrogancia con la que el Partido Socialista, con el concurso imprescindible de Ciudadanos, se ha estrellado en su estrategia de desestabilizar al Partido Popular en Murcia, Madrid y Castilla y León marca un punto de inflexión que previsiblemente tendrá su continuación en las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
04.12.2021. Quiero felicitar muy sinceramente a mi buen amigo Guillermo Lasso, gran triunfador de las elecciones en Ecuador. Estoy convencido de que será un buen presidente y que liderará el cambio necesario en ese país con la aplicación de políticas abiertas de libertad y profundas reformas para lograr el Ecuador de las oportunidades, de la recuperación imprescindible y de la prosperidad.

04.08.2020. La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción de todo, soplaba en los rescoldos de lo políticamente correcto o le reponía la cadera al optimismo antropológico, ahí estuvo aquella –su– literatura que página tras página, como esos centinelas de frontera que vocean el santo y seña en la noche, preservaba los enlaces sacros entre fe, libertad y belleza.

01.16.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)

10.16.2017. GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)