El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
Es preciso contar la verdad histórica, la verdad tal y como fue, la verdad de los hechos. Es preciso hacer pedagogía en un momento en que la sociedad digiere lo que se le da sin ningún tipo de espíritu crítico. Cuando se cuenta un relato es determinante acertar cómo se cuenta. Es importante que la sociedad abra los ojos y vea que sigue habiendo un clima de opresión en el País Vasco, que existe una libertad entre comillas. Con ETA no hemos terminado, está más presente que nunca. Ha ganado un protagonismo político desmedido impensable hace veinte años. Su brazo político ahora pone y quita gobiernos y lo que no tuvieron nunca matando, lo tienen ahora sin matar. No se puede legitimar a los terroristas como si fueran demócratas de pleno derecho porque no lo son. Ahora es...
José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general
MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)
- Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo: La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas, 1939-1945 (Max Hastings)- Leah Bonnín: KL. Historia de los campos de concentración nazis (Nikolaus Wachsmann)- Alfonso Cuenca Miranda: Memento Técnica Normativa 2016-2017 (Varios autores. Director: Ignacio Astarloa)
IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
12.04.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
11.23.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
11.18.2020. José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
11.10.2020. Es preciso contar la verdad histórica, la verdad tal y como fue, la verdad de los hechos. Es preciso hacer pedagogía en un momento en que la sociedad digiere lo que se le da sin ningún tipo de espíritu crítico. Cuando se cuenta un relato es determinante acertar cómo se cuenta. Es importante que la sociedad abra los ojos y vea que sigue habiendo un clima de opresión en el País Vasco, que existe una libertad entre comillas. Con ETA no hemos terminado, está más presente que nunca. Ha ganado un protagonismo político desmedido impensable hace veinte años. Su brazo político ahora pone y quita gobiernos y lo que no tuvieron nunca matando, lo tienen ahora sin matar. No se puede legitimar a los terroristas como si fueran demócratas de pleno derecho porque no lo son. Ahora es...
10.27.2020. José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.

05.10.2017. Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general

10.13.2016. MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)

07.18.2016. - Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadil...

10.19.2015. IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)

07.15.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)