Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
El Tribunal Supremo ha revocado la situación de semilibertad de la que disfrutaba Carmen Forcadell gracias a la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Es de esperar que las próximas resoluciones del Supremo sigan poniendo orden en el tratamiento penitenciario de los condenados por la sedición independentista en Cataluña y se recuerde a quien lo necesite que una sentencia no es una opinión que pueda ser tomada a beneficio de inventario.
A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
RAFAEL NAVARRO-VALLSDignidad de la persona y derechos fundamentales en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea (JOSÉ RAMÓN GARITAGOITIA EGUÍA)FERNANDO R. GENOVÉSEn defensa del capitalismo. Diálogos filosóficos sobre el Mercado y el Estado (JOSÉ LUIS FEITO)FRANCISCO LÓPEZ RUPÉREZSistemas y políticas de educación superior (JULIO IGLESIAS DE USSEL / JESÚS M. DE MIGUEL / ANTONIO TRINIDAD)JAVIER VIDUEIRAContigo aprendí. Conversaciones sobre educación y valores con personalidades de nuestro tiempo (CARMEN GUAITA)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008) (LUIS CASTELLS / ARTURO CAJAL)PABLO SANZEl factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación (JOHN CARLIN)JORGE MARTÍN FRÍASRomanticismo. Una odisea del espíritu alemán (RÜDIGER SAFRANSKI)MARIO RAMOS VERAVindicación de la sociedad natural (EDMUND BURKE)ÁNGEL RIVEROLa España revolucionaria (KARL MARX)
Tras meses de incertidumbre, la democracia se ha consolidado en Honduras. Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del pasado 29 de noviembre se han celebrado en un clima festivo y de absoluta normalidad democrática. Por novena vez desde 1981 los hondureños han elegido presidente cuando correspondía hacerlo, el último domingo de noviembre, cuatro años después de la última elección. Las elecciones no han sido ninguna salida a un golpe sino el cumplimiento de una previsión constitucional, como todas las anteriores desde 1981. Los hondureños han votado en libertad, han superado la injerencia del chavismo y merecen el respaldo internacional para consolidar su democracia. Porque la democracia era y es la solución para Honduras.
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de José María Aznar
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de Mario Vargas Llosa
07.28.2020. Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
07.28.2020. Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y de certeza, no de incertidumbres y desconfianzas. Preocupa también que se utilicen los fondos de recuperación para financiar al sector público, esta no debe ser la principal finalidad. Los recursos se deben centrar en acciones que aumenten la productividad de las empresas.
07.24.2020. La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
07.24.2020. El Tribunal Supremo ha revocado la situación de semilibertad de la que disfrutaba Carmen Forcadell gracias a la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Es de esperar que las próximas resoluciones del Supremo sigan poniendo orden en el tratamiento penitenciario de los condenados por la sedición independentista en Cataluña y se recuerde a quien lo necesite que una sentencia no es una opinión que pueda ser tomada a beneficio de inventario.
07.20.2020. A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.

07.01.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)

01.04.2010. RAFAEL NAVARRO-VALLSDignidad de la persona y derechos fundamentales en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea (JOSÉ RAMÓN GARITAGOITIA EGUÍA)FERNANDO R. GENOVÉSEn defensa del capitalismo. Diálogos filosóficos sobre el Mercado y el Estado (JOSÉ LUIS FEITO)FRANCISCO LÓPEZ RUPÉREZSistemas y políticas de educación superior (JULIO IGLESIAS DE USSEL / JESÚS M. DE MIGUEL / ANTONIO TRINIDAD)JAVIER VIDUEIRAContigo aprendí. Conversaciones sobre educación y valores con personalidades de nuestro tiempo (CARMEN GUAITA)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008) (LUIS CASTELLS / ARTURO CAJAL)PABLO SANZEl factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación (JOHN CARLIN)JORGE MARTÍN FRÍASRomanticismo. Una odisea ...

12.01.2009. Tras meses de incertidumbre, la democracia se ha consolidado en Honduras. Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del pasado 29 de noviembre se han celebrado en un clima festivo y de absoluta normalidad democrática. Por novena vez desde 1981 los hondureños han elegido presidente cuando correspondía hacerlo, el último domingo de noviembre, cuatro años después de la última elección. Las elecciones no han sido ninguna salida a un golpe sino el cumplimiento de una previsión constitucional, como todas las anteriores desde 1981. Los hondureños han votado en libertad, han superado la injerencia del chavismo y merecen el respaldo internacional para consolidar su democracia. Porque la democracia era y es la solución para Honduras.