La Fundación FAES y ESADE Law School celebran el martes día 16 y el próximo 23 de febrero su XXVI Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal, que este año lleva por título ‘Por una migración con pleno respeto a los Derechos Humanos’. Codirigidas por el director de FAES, Javier Zarzalejos, y el profesor de Derecho Público de ESADE Business & Law School Enric R. Bartlett, las jornadas proyectarán cuatro miradas sobre las migraciones desde cuatro contextos: demográfico, económico, jurídico-regulador del control de flujo migratorio y jurídico-promotor de la integración social.
La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y ha provocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hasta ahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máxima actualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso el acento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 de septiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que, por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidad de adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, pero no está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspicios de organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, como ya ha ocurrido en países como Francia, que se han adelantado actuando por su cuenta.
Señala el profesor Juan Velarde que los planteamientos económicos iniciales de Pedro Sánchez resultan “alarmantes”, y que el sendero de la política económica del partido socialista y sus aliados lleva a la ruina social y a la crisis. Evitarlo pasa por corregir los errores que atenazan a la economía española.
Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
16.02.2021. La Fundación FAES y ESADE Law School celebran el martes día 16 y el próximo 23 de febrero su XXVI Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal, que este año lleva por título ‘Por una migración con pleno respeto a los Derechos Humanos’. Codirigidas por el director de FAES, Javier Zarzalejos, y el profesor de Derecho Público de ESADE Business & Law School Enric R. Bartlett, las jornadas proyectarán cuatro miradas sobre las migraciones desde cuatro contextos: demográfico, económico, jurídico-regulador del control de flujo migratorio y jurídico-promotor de la integración social.

30.09.2020. La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y ha provocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hasta ahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máxima actualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso el acento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 de septiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que, por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidad de adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, pero no está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspicios de organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, co...

12.12.2019. Señala el profesor Juan Velarde que los planteamientos económicos iniciales de Pedro Sánchez resultan “alarmantes”, y que el sendero de la política económica del partido socialista y sus aliados lleva a la ruina social y a la crisis. Evitarlo pasa por corregir los errores que atenazan a la economía española.

28.11.2019. Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.