Entre otros temas, los artículos analizan el momento crítico para la democracia en España, el clima de desobediencia civil durante el proceso secesionista en Cataluña, el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el encaje de la inmigraciónen las democracias liberales, y los cambios que enfrenta América Latina.
El independentismo catalán busca entrar de lleno en la fase del ensayo general callejero con la mirada puesta en la celebración del juicio contra los políticos presos, que abriría la fase de la culminación secesionista.
En Cataluña se ha asentado un gobierno insurreccional, que conspira contra el Estado y sus instituciones, que ignora sus responsabilidades hacia la población catalana y que colabora con la estrategia de violencia callejera que los CDR despliegan impunemente. Y 400 policías no son la respuesta.
Renovar la Constitución no es reescribirla, sino fortalecer la voluntad de seguir viviendo juntos y libres amparados por la ley.
David Boaz ofrece un cuestionario para que el lector pueda medir cuánto hay de liberal en él. Con este juego culmina una obra en la que –como destaca Pedro Schwartz en el Prólogo– Boaz detalla los principios clave del liberalismo: individualismo, derechos individuales, dignidad del trabajo, orden espontáneo, soberanía de la ley, igualdad ante la ley, mercado libre y un límite muy claro para el uso de la violencia por parte del Estado: la defensa de sus ciudadanos. Este libro es un manual de qué es el liberalismo, pero también una entusiasta defensa de los principios, las políticas y los comportamientos liberales, así como una crítica rigurosa al funcionamiento del Estado de bienestar.
Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una reflexión sobre el bien común.
Para sorpresa de muchos, Nicolas Sarkozy aborda de modo directo el papel de las religiones en el Estado occidental moderno y su relación con los principios propios del régimen republicano francés, y expone los fundamentos morales y jurídicos de la política que desarrolló como ministro de Cultos de Francia en 2002, cargo adjunto al de ministro del Interior. Durante las conversaciones sostenidas con Thibaud Collin y Philippe Verdin, el político francés enuncia y promueve una profunda revisión de la relación de los Estados occidentales con las religiones y propugna una laicidad que favorezca la práctica de las religiones en vez de una laicidad pasiva que las ignore. Sarkozy muestra con detalles de jurista y de político en activo de extraordinario valor didáctico, las circunstancias y el rendimiento de su polémica decisión de institucionalizar la relación del Estado francés con el islam a través de la creación del Consejo Francés del Culto Musulmán, y aborda, entre otros asuntos de enorme interés, la colaboración del Estado laico en la formación de sacerdotes, imanes y rabinos, las relaciones con el Vaticano, el anticlericalismo, el control de las sectas, la enseñanza de la religión, el peligro de la violencia racista con pretextos religiosos, el problema del velo en las escuelas, la inmigración clandestina y el grave riesgo de radicalización de los cinco millones de musulmanes de Francia. Ante las preguntas de los entrevistadores, la elocuencia inteligente de sus respuestas descubre a un hombre con sentido del Estado y del respeto de la ley y, sobre todo, a un hombre de convicciones.
TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)
17.01.2019. Entre otros temas, los artículos analizan el momento crítico para la democracia en España, el clima de desobediencia civil durante el proceso secesionista en Cataluña, el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el encaje de la inmigraciónen las democracias liberales, y los cambios que enfrenta América Latina.
26.12.2018. El independentismo catalán busca entrar de lleno en la fase del ensayo general callejero con la mirada puesta en la celebración del juicio contra los políticos presos, que abriría la fase de la culminación secesionista.
12.12.2018. En Cataluña se ha asentado un gobierno insurreccional, que conspira contra el Estado y sus instituciones, que ignora sus responsabilidades hacia la población catalana y que colabora con la estrategia de violencia callejera que los CDR despliegan impunemente. Y 400 policías no son la respuesta.
06.12.2018. Renovar la Constitución no es reescribirla, sino fortalecer la voluntad de seguir viviendo juntos y libres amparados por la ley.

01.03.2007. David Boaz ofrece un cuestionario para que el lector pueda medir cuánto hay de liberal en él. Con este juego culmina una obra en la que –como destaca Pedro Schwartz en el Prólogo– Boaz detalla los principios clave del liberalismo: individualismo, derechos individuales, dignidad del trabajo, orden espontáneo, soberanía de la ley, igualdad ante la ley, mercado libre y un límite muy claro para el uso de la violencia por parte del Estado: la defensa de sus ciudadanos. Este libro es un manual de qué es el liberalismo, pero también una entusiasta defensa de los principios, las políticas y los comportamientos liberales, así como una crítica rigurosa al funcionamiento del Estado de bienestar.

27.10.2006. Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una re...

01.10.2006. Para sorpresa de muchos, Nicolas Sarkozy aborda de modo directo el papel de las religiones en el Estado occidental moderno y su relación con los principios propios del régimen republicano francés, y expone los fundamentos morales y jurídicos de la política que desarrolló como ministro de Cultos de Francia en 2002, cargo adjunto al de ministro del Interior. Durante las conversaciones sostenidas con Thibaud Collin y Philippe Verdin, el político francés enuncia y promueve una profunda revisión de la relación de los Estados occidentales con las religiones y propugna una laicidad que favorezca la práctica de las religiones en vez de una laicidad pasiva que las ignore. Sarkozy muestra con detalles de jurista y de político en activo de extraordinario valor didáctico, las circunsta...

01.01.2006. TULIO DEMICHELIReligiones políticas (poder terrenal. religión y política en Europa) (MICHAEL BURLEIGH)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLa guerra civil española (ANTHONY BEEVOR)SANTIAGO ABASCAL CONDEEspaña no es un mito. Claves para una defensa razonada (GUSTAVO BUENO)GERARDO DEL CAZ ESTESOCorrigiendo a Copernico (The world is flat) (THOMAS FRIEDMAN)MOISÉS RUBIAS BARRERAEn defensa del capitalismo global (JOHAN NORBERG)JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZRetos jurídicos de la bioética (JOSÉ MIGUEL SERRANO RUÍZ-CALDERÓN)ROMAN ESCOLANO OLIVARESFrancia en declive (NICOLAS BAVEREZ)