José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
Ha caído sobre Madrid, en forma de estado de alarma, la pataleta autoritaria de un narcisista, irritado por un fallo judicial que el jueves pasado dejó en evidencia la insólita chapuza jurídica del Gobierno que preside y cegado por su obsesiva animosidad contra esta Comunidad Autónoma y su capital, que es la de España.
Estas jornadas organizadas por FAES han perseguido ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. Con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el debate en torno al continente europeo, las sesiones han abordado cuatro de los mayores retos de la Unión: la UE como actor global; la política común de migraciones y asilo; la agenda digital y la transición ecológica.
“El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y evolucionar con el sistema sanitario”.“España cuenta con experiencia y fortaleza suficientes para asumir el liderazgo de la cohesión y la calidad, y aprovechar las oportunidades de una convergencia sanitaria en Europa que se antoja razonable y oportuna”.
ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.
“La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que el sistema de bienestar español se encuentra en el grupo de los menos eficaces de Europa” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación estadística genera confusión entre los ciudadanos y entre los propios decisores políticos”
MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)
“Macri se propone cambiar desde la base el paradigma cultural e ideológico de los últimos años. Gobernar será sinónimo de negociar, palabra borrada del diccionario kirchnerista”.“Las soluciones que imagina Macri se resumen en dos ideas: recuperar la confianza interna de los actores económicos y recomponer la imagen externa del país para atraer inversiones”.“El nuevo Gobierno tiene interés por recomponer el vínculo histórico con España que se dañó como nunca antes con la expropiación de las acciones de Repsol en YPF en 2012”.“A la par de la presión económica, Macri deberá dotar de fortaleza política a un Gobierno sin mayorías. La alianza Cambiemos suma apenas 91 de 257 diputados en el Congreso de la Nación”.
27.10.2020. José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
26.10.2020. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
13.10.2020. La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
13.10.2020. Ha caído sobre Madrid, en forma de estado de alarma, la pataleta autoritaria de un narcisista, irritado por un fallo judicial que el jueves pasado dejó en evidencia la insólita chapuza jurídica del Gobierno que preside y cegado por su obsesiva animosidad contra esta Comunidad Autónoma y su capital, que es la de España.
09.10.2020. Estas jornadas organizadas por FAES han perseguido ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. Con el fin de fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el debate en torno al continente europeo, las sesiones han abordado cuatro de los mayores retos de la Unión: la UE como actor global; la política común de migraciones y asilo; la agenda digital y la transición ecológica.

04.05.2016. “El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a la...

05.04.2016. ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.

16.02.2016. “La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que el sistema de bienestar español se encuentra en el grupo de los menos eficaces de Europa” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación es...

13.01.2016. MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)

04.12.2015. “Macri se propone cambiar desde la base el paradigma cultural e ideológico de los últimos años. Gobernar será sinónimo de negociar, palabra borrada del diccionario kirchnerista”.“Las soluciones que imagina Macri se resumen en dos ideas: recuperar la confianza interna de los actores económicos y recomponer la imagen externa del país para atraer inversiones”.“El nuevo Gobierno tiene interés por recomponer el vínculo histórico con España que se dañó como nunca antes con la expropiación de las acciones de Repsol en YPF en 2012”.“A la par de la presión económica, Macri deberá dotar de fortaleza política a un Gobierno sin mayorías. La alianza Cambiemos suma apenas 91 de 257 diputados en el Congreso de la Nación”.