El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
“La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
Las ponentes han coincidido en que “mientras que a nivel interno la propaganda del Partido Comunista aparentemente ha sido exitosa, en el plano internacional el régimen ha salido debilitado”. Han recordado que “para superar la pandemia, Occidente prestó ayuda a China a principios de año de manera silenciosa” y, sin embargo, cuando nosotros solicitamos ayuda, la respuesta fue lo contrario, “por todo lo alto”. Incluso aprovecharon la campaña de donaciones de material sanitario para incluir propaganda y difundir su narrativa. “Los envíos no vinieron sin contrapartida”, han enfatizado. “El objetivo del Partido Comunista Chino es la supervivencia del régimen. Las tácticas cambian, pero los fines y las estrategias no”.
Los participantes han desgranado los ejes prioritarios de esta presidencia entre los que se encuentra la superación de las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia del COVID-19 y la construcción de una Europa más fuerte, más innovadora, más justa, sostenible, con una seguridad y valores comunes y más fuerte en el mundo. Asimismo, han destacado otros retos a los que se enfrenta la UE de carácter bilateral como son la migración y las relaciones con Rusia, China y EE. UU. “Necesitamos más Europa, tenemos que construir más Europa y esto requiere reformas institucionales. Cuanto más unidos estemos, más capacidad vamos a tener para defender nuestros intereses”.
Durante la sesión, los ponentes han expuesto las claves que debe articular la política migratoria para aunar las diferentes formas de solidaridad y responsabilidad de todos los Estados miembros de la UE. “La inmigración no tiene por qué ser vista como un drama y no tenemos que permitir que sea instrumentalizada. Hay que combatir el discurso populista y xenófobo que utiliza la inmigración como punta de lanza de una ruptura interna de nuestra sociedad”, han subrayado. “Tiene que haber una política europea con una estrategia definida, acogiendo la diversidad de la situaciones, y tenemos que seguir avanzando en un sistema de control de fronteras europeo y de vigilancia, desarticulación y de asistencia a los estados en una cara sobre la que no se suele incidir, el enorme...
“España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”
ROBERTO VILLA GARCÍALargo Caballero. El tesón y la quimera (JULIO ARÓSTEGUI) CARLOS ROBLES PIQUERMiguel de Unamuno (JON JUARISTI) PILAR MARCOSWhy Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity and Poverty (DARON ACEMOGLU / JAMES ROBINSON) IGNACIO BISBE TOSSATWinner Take All. China?s Race for Resources and What It Means for the Rest of the World (DAMBISA MOYO) JORGE DEL PALACIO MARTÍNSangre, votos y manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical: 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA / RAÚL LÓPEZ ROMO) JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa Europa asocial. ¿Caminamos hacia un individualismo posesivo? (LUIS MORENO FERNÁNDEZ)
El Consejo Europeo celebrado los días 7 y 8 de febrero alcanzó un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. El MFP establece las prioridades políticas de actuación de la Unión Europea para los próximos años y tiene como misión impulsar unos presupuestos anuales orientados a sacar a Europa de la crisis económica, fijando un nivel adecuado de gasto y garantizando su calidad.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)
17.09.2020. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
17.09.2020. “La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
16.09.2020. Las ponentes han coincidido en que “mientras que a nivel interno la propaganda del Partido Comunista aparentemente ha sido exitosa, en el plano internacional el régimen ha salido debilitado”. Han recordado que “para superar la pandemia, Occidente prestó ayuda a China a principios de año de manera silenciosa” y, sin embargo, cuando nosotros solicitamos ayuda, la respuesta fue lo contrario, “por todo lo alto”. Incluso aprovecharon la campaña de donaciones de material sanitario para incluir propaganda y difundir su narrativa. “Los envíos no vinieron sin contrapartida”, han enfatizado. “El objetivo del Partido Comunista Chino es la supervivencia del régimen. Las tácticas cambian, pero los fines y las estrategias no”.
15.09.2020. Los participantes han desgranado los ejes prioritarios de esta presidencia entre los que se encuentra la superación de las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia del COVID-19 y la construcción de una Europa más fuerte, más innovadora, más justa, sostenible, con una seguridad y valores comunes y más fuerte en el mundo. Asimismo, han destacado otros retos a los que se enfrenta la UE de carácter bilateral como son la migración y las relaciones con Rusia, China y EE. UU. “Necesitamos más Europa, tenemos que construir más Europa y esto requiere reformas institucionales. Cuanto más unidos estemos, más capacidad vamos a tener para defender nuestros intereses”.
15.09.2020. Durante la sesión, los ponentes han expuesto las claves que debe articular la política migratoria para aunar las diferentes formas de solidaridad y responsabilidad de todos los Estados miembros de la UE. “La inmigración no tiene por qué ser vista como un drama y no tenemos que permitir que sea instrumentalizada. Hay que combatir el discurso populista y xenófobo que utiliza la inmigración como punta de lanza de una ruptura interna de nuestra sociedad”, han subrayado. “Tiene que haber una política europea con una estrategia definida, acogiendo la diversidad de la situaciones, y tenemos que seguir avanzando en un sistema de control de fronteras europeo y de vigilancia, desarticulación y de asistencia a los estados en una cara sobre la que no se suele incidir, el enorme...

29.09.2013. “España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”

01.04.2013. ROBERTO VILLA GARCÍALargo Caballero. El tesón y la quimera (JULIO ARÓSTEGUI) CARLOS ROBLES PIQUERMiguel de Unamuno (JON JUARISTI) PILAR MARCOSWhy Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity and Poverty (DARON ACEMOGLU / JAMES ROBINSON) IGNACIO BISBE TOSSATWinner Take All. China?s Race for Resources and What It Means for the Rest of the World (DAMBISA MOYO) JORGE DEL PALACIO MARTÍNSangre, votos y manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical: 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA / RAÚL LÓPEZ ROMO) JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa Europa asocial. ¿Caminamos hacia un individualismo posesivo? (LUIS MORENO FERNÁNDEZ)

07.03.2013. El Consejo Europeo celebrado los días 7 y 8 de febrero alcanzó un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. El MFP establece las prioridades políticas de actuación de la Unión Europea para los próximos años y tiene como misión impulsar unos presupuestos anuales orientados a sacar a Europa de la crisis económica, fijando un nivel adecuado de gasto y garantizando su calidad.

02.01.2012. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)