Javier Zarzalejos recuerda que las señas de identidad del Partido Popular han sido siempre las de integrar la complejidad histórica del centroderecha español, por más que la izquierda pretenda situarlo siempre en los extremos. Pablo Casado representa la mejor propuesta política del Partido Popular en muchos años, la que sintetiza e integra mejor la experiencia compleja de un partido central para nuestro sistema político, en el que pueden confluir todos los que de verdad deseen la alternativa de gobierno que España merece y necesita.
La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales es un centro de pensamiento privado que trabaja en el ámbito de las ideas para fortalecer la libertad y la democracia. Siempre al servicio de España y de los españoles. Nutrimos el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyan en la toma de decisiones y repercutan en la opinión pública.
La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)
MARTA PÉREZ-CAMESELLECien años de economía española (JUAN VELARDE)PABLO HISPÁNLa libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria (RALF DAHRENDORF)ANA COLLADOLa tentación liberal (MIQUEL PORTA PERALES)JACOB ISRAELLa democracia en 30 lecciones (GIOVANNI SARTORI)GONZALO FIGARPower rules. How common sense can rescue American foreign policy (LESLIE GELB)DAVID SARIASNixonland: the rise of a President and the fracturing of America (RICK PERLSTEIN)LEAH BONNÍNDe las naciones a las redes (DAVID UGARTE / PERE QUINTANA / ENRIQUE GÓMEZ / ARNAU FUENTES)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILERedescubriendo el valor moral (Bondad moral e inteligencia ética) (JUAN MIGUEL PALACIOS)CARLOS ROBLES PIQUERLa educación según Gaspar Melchor de Jovellanos, contemplada desde la perspectiva actual (MANUEL MOURELLE DE LEMA)IGNACIO PEYRÓModerantismo. Una reflexión para España ()
La crisis institucional en Honduras ha sido calificada por algunas personas como golpe de Estado y por otras como destitución realizada en cumplimiento de la Constitución. Ya sea una cosa o la otra, resulta evidente que América Latina se ha convertido en el principal tablero de batalla mundial entre el populismo radical y la democracia liberal. En Honduras está en juego el futuro de la libertad, y la única salida posible pasa por restituir la democracia, dotándola de instituciones sólidas que actúen como contrapeso y garantía contra los proyectos personalistas y totalitarios de los peones del chavismo.
JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)
ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
01.09.2020. Javier Zarzalejos recuerda que las señas de identidad del Partido Popular han sido siempre las de integrar la complejidad histórica del centroderecha español, por más que la izquierda pretenda situarlo siempre en los extremos. Pablo Casado representa la mejor propuesta política del Partido Popular en muchos años, la que sintetiza e integra mejor la experiencia compleja de un partido central para nuestro sistema político, en el que pueden confluir todos los que de verdad deseen la alternativa de gobierno que España merece y necesita.
12.08.2020. La actuación del tribunal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe reúne todas las características de un ajuste de cuentas de la izquierda en la que la Corte Suprema, altamente politizada y cuestionada en su imparcialidad, desempeña un papel lamentable en su falta de rigor. Las supuestas evidencias sobre las que el Tribunal se ha pronunciado no resisten un mínimo análisis, incluso si se deja a un lado las dudas sobre la legalidad de la obtención de ese material. Porque a esta medida hay que añadir la investigación a que fue sometido Uribe por el mismo tribunal durante meses, sin que el afectado tuviera conocimiento de ella.
05.08.2020. El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
29.07.2020. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales es un centro de pensamiento privado que trabaja en el ámbito de las ideas para fortalecer la libertad y la democracia. Siempre al servicio de España y de los españoles. Nutrimos el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyan en la toma de decisiones y repercutan en la opinión pública.
24.07.2020. La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.

01.10.2009. IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)

02.07.2009. MARTA PÉREZ-CAMESELLECien años de economía española (JUAN VELARDE)PABLO HISPÁNLa libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria (RALF DAHRENDORF)ANA COLLADOLa tentación liberal (MIQUEL PORTA PERALES)JACOB ISRAELLa democracia en 30 lecciones (GIOVANNI SARTORI)GONZALO FIGARPower rules. How common sense can rescue American foreign policy (LESLIE GELB)DAVID SARIASNixonland: the rise of a President and the fracturing of America (RICK PERLSTEIN)LEAH BONNÍNDe las naciones a las redes (DAVID UGARTE / PERE QUINTANA / ENRIQUE GÓMEZ / ARNAU FUENTES)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILERedescubriendo el valor moral (Bondad moral e inteligencia ética) (JUAN MIGUEL PALACIOS)CARLOS ROBLES PIQUERLa educación según Gaspar Melchor de Jovellanos, contemplada desde la persp...

01.07.2009. La crisis institucional en Honduras ha sido calificada por algunas personas como golpe de Estado y por otras como destitución realizada en cumplimiento de la Constitución. Ya sea una cosa o la otra, resulta evidente que América Latina se ha convertido en el principal tablero de batalla mundial entre el populismo radical y la democracia liberal. En Honduras está en juego el futuro de la libertad, y la única salida posible pasa por restituir la democracia, dotándola de instituciones sólidas que actúen como contrapeso y garantía contra los proyectos personalistas y totalitarios de los peones del chavismo.

01.04.2009. JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)

01.01.2009. ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)