Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
José Jiménez Lozano, Premio Cervantes, fue un destacado colaborador de FAES de cuya vida y obra Miguel Ángel Cortés destaca "son un ejemplo de compromiso con las ideas más radicales de libertad y de cultura".
El gobierno estadounidense anunció que la petrolera estatal rusa Rosneft no podrá seguir comercializando el crudo venezolano. Estados Unidos ha incluido a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, en el paquete de sanciones que la administración de Donald Trump ha preparado para aumentar la presión sobre el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Es tarea de liberales y conservadores la preservación de la nueva derecha política, una derecha excepcional y de excepción. Es imprescindible presentar un frente común que pueda oponerse a la izquierda autoritaria actual, unida en la destrucción de la libertad y la prosperidad.
La existencia de una cultura occidental es inseparable de la idea de libertad individual. Y es inseparable también de la existencia de una idea común sobre lo que es real y lo que no lo es. Las teorías conspiratorias sobre los ataques del 11 de Septiembre y las irreconciliables percepciones sobre Estados Unidos, sobre la historia reciente y remota o sobre nuestra propia identidad, llevan al autor a hablar de la existencia de una ?guerra civil? occidental. Del desenlace de esa ?guerra? por la identidad depende la viabilidad de nuestra cultura y la preservación de la libertad. Osama Bin Laden dijo que los hombres, ante la opción de elegir entre un caballo fuerte y otro débil, optan naturalmente por el primero. Pero su agenda existencial se basa en la hipótesis de que eso no es así en Occidente. Tal vez. Tal vez no. Martín Alonso deja abiertos los posibles desenlaces de esa ?guerra? por la identidad occidental. Álvaro Vargas Llosa, en el prólogo, es más optimista. Mantiene que los enemigos de la libertad parecen haber ganado hoy la partida en el campo de la opinión pública. Pero la guerra no está perdida: los partidarios de la libertad la volveremos a ganar, como se la ganamos al nazismo y al comunismo, esos dos totalitarismos.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOEl catolicismo español ()JAVIER ORRICOIdentidades proscritas (JUAN PABLO FUSI)PEDRO BUENDÍALa España convertida al Islam (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)GORKA ECHEVARRÍATonterías económicas (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)
JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)
DESCATALOGADOPhilippe Nemo aborda sobre bases históricas la definición esquemática del concepto de Occidente y el estudio de sus orígenes. Cinco grandes creaciones históricas definen a Occidente: la polis griega (libertad, ciencia y escuela), el derecho romano, la Biblia, la "revolución papal" de los siglos XI y XIII (la síntesis de Atenas, Roma y Jerusalén) y, finalmente, la democracia liberal. Occidente abarca básicamente Europa y las antiguas colonias europeas, en especial Norteamérica. Es, pues, un concepto transatlántico. Por eso Philippe Nemo considera que los dos grandes proyectos hoy vigentes, la Unión Europea y los Estados Unidos, son dos “falsas buenas ideas”. Propone una Unión Occidental que lleve al terreno de las instituciones, mediante una fórmula confederal, la semejanza cultural esencial entre Europa y Norteamérica, lo que le daría visibilidad, fortaleza y coherencia, reconocimiento y aprecio públicos. Occidente no debe diluirse en el multiculturalismo que frívolamente proponen algunos. Para que el diálogo conduzca a algo que no sea el desencuentro no basta la buena voluntad. Hacen falta hombres inspirados, capaces de mirar lejos y de forjar nuevos esquemas de pensamiento semejantes a los cinco que constituyen la esencia de Occidente, que los preserven y los ensanchen.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)
El sindicato polaco: solidaridad y la aventura europea de la libertad (2/2)
Curso 4: " La libertad de expresión amenazada"
24.03.2020. Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
10.03.2020. José Jiménez Lozano, Premio Cervantes, fue un destacado colaborador de FAES de cuya vida y obra Miguel Ángel Cortés destaca "son un ejemplo de compromiso con las ideas más radicales de libertad y de cultura".
21.02.2020. El gobierno estadounidense anunció que la petrolera estatal rusa Rosneft no podrá seguir comercializando el crudo venezolano. Estados Unidos ha incluido a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, en el paquete de sanciones que la administración de Donald Trump ha preparado para aumentar la presión sobre el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
31.01.2020. Es tarea de liberales y conservadores la preservación de la nueva derecha política, una derecha excepcional y de excepción. Es imprescindible presentar un frente común que pueda oponerse a la izquierda autoritaria actual, unida en la destrucción de la libertad y la prosperidad.

01.11.2006. La existencia de una cultura occidental es inseparable de la idea de libertad individual. Y es inseparable también de la existencia de una idea común sobre lo que es real y lo que no lo es. Las teorías conspiratorias sobre los ataques del 11 de Septiembre y las irreconciliables percepciones sobre Estados Unidos, sobre la historia reciente y remota o sobre nuestra propia identidad, llevan al autor a hablar de la existencia de una ?guerra civil? occidental. Del desenlace de esa ?guerra? por la identidad depende la viabilidad de nuestra cultura y la preservación de la libertad. Osama Bin Laden dijo que los hombres, ante la opción de elegir entre un caballo fuerte y otro débil, optan naturalmente por el primero. Pero su agenda existencial se basa en la hipótesis de que eso no es así...

01.10.2006. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOEl catolicismo español ()JAVIER ORRICOIdentidades proscritas (JUAN PABLO FUSI)PEDRO BUENDÍALa España convertida al Islam (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)GORKA ECHEVARRÍATonterías económicas (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)

01.07.2006. JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)

01.06.2006. DESCATALOGADOPhilippe Nemo aborda sobre bases históricas la definición esquemática del concepto de Occidente y el estudio de sus orígenes. Cinco grandes creaciones históricas definen a Occidente: la polis griega (libertad, ciencia y escuela), el derecho romano, la Biblia, la "revolución papal" de los siglos XI y XIII (la síntesis de Atenas, Roma y Jerusalén) y, finalmente, la democracia liberal. Occidente abarca básicamente Europa y las antiguas colonias europeas, en especial Norteamérica. Es, pues, un concepto transatlántico. Por eso Philippe Nemo considera que los dos grandes proyectos hoy vigentes, la Unión Europea y los Estados Unidos, son dos “falsas buenas ideas”. Propone una Unión Occidental que lleve al terreno de las instituciones, mediante una fórmula confedera...

01.04.2006. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)