Los malteses demandan de Bruselas acciones concretas que demuestren que están a su lado: un marco que garantice que todos los Estados miembros sigan desempeñando las normas fijadas en el momento de su adhesión y un mecanismo paneuropeo de Estado de derecho para que ningún Estado miembro pueda violar impunemente el Tratado.
“Tenemos que conseguir fortalecer el principio de confianza mutua entre los sistemas judiciales de los países europeos para evitar que ningún presunto delincuente pueda moverse libremente por Europa existiendo resoluciones judiciales solicitando su detención”, ha explicado.
“Tiene usted la oportunidad de decir hoy aquí, antes de hablar de libertad de expresión, como está haciendo, si usted condena todos los crímenes de ETA, incluidos por supuesto aquellos dirigidos contra periodistas y medios de comunicación”, ha dicho también el director de FAES al eurodiputado de Bildu.
Derecho a la educación, libertad de enseñanza y de creación de centros docentes y derecho de los padres a elegir la formación de sus hijos son las premisas, recogidas ya en la Constitución, que la autora señala como puntos de partida para aunar un gran pacto educativo nacional que, más allá de componentes ideológicos, dé estabilidad y calidad al sistema educativo español.
FAES ha celebrado su 30 aniversario rodeada de los amigos que la han hecho posible, de sus patronos y de muchos de los que colaboran con ella y comparten los principios de defensa de España, del orden constitucional y de la democracia liberal. A todos, nuestro especial agradecimiento.
Xavier Sala i Martín es catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York) y de la Universidad Pompeu Fabra, y ha impartido clases de economía en la Universidad de Harvard. Sólidamente partidario de la libertad económica, es una autoridad mundial en el terreno de la economía del crecimiento y del desarrollo. Este trabajo, que sintetiza el publicado de forma ampliada en el Quarterly Journal of Economics en mayo de 2006, y que fue expuesto en el Campus FAES 2005, demuestra de manera fehaciente y con base en datos oficiales que, al contrario de lo que algunos afirman, la globalización está permitiendo reducir el número de personas que en nuestro planeta viven en situaciones de pobreza (menos de un dólar al día), así como las tasas de pobreza. En el período 1980-2000, las economías que han apostado por la apertura económica y se han integrado en la economía mundial, con Asia como continente paradigmático, han cosechado reducciones drásticas de sus niveles y tasas de pobreza. Por el contrario, aquellas economías y continentes a los que la globalización no ha llegado han visto incrementarse tanto el número de ciudadanos en situación de pobreza como sus tasas de pobreza. África ofrece la constatación empírica de esta dramática realidad. Las conclusiones son idénticas cuando el análisis se efectúa utilizando variables de desarrollo humano distintas de la renta: disponibilidad de agua, disponibilidad de alcantarillado, acceso a la educación básica, acceso a servicios sanitarios.
Europa padece varias crisis simultáneas: de un lado, la crisis política y de liderazgo que la ha llevado al fracaso constitucional; de otro, la producida por la pérdida de identidad que conduce al relativismo cultural. Marcello Pera, presidente del Senado italiano y catedrático de Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Pisa, pronunció en el transcurso del Campus FAES 2005 la conferencia “La Fuerza de la identidad” que edita ahora la Fundación FAES.Conocido también por ser autor junto con el entonces Cardenal Ratzinger (el Papa Benedicto XVI) del libro Senza radici, el profesor Pera aboga por que la cultura europea reivindique con orgullo la memoria de sus orígenes y de sus principios democráticos universales: la libertad, la igualdad, la tolerancia. Así, Europa tiene que establecer el valor intrínseco de una civilización, la occidental, que ha donado al mundo tantas ideas universales. “Europa debe ser consciente de la superioridad moral de unos valores vigentes durante siglos y que dan los mejores resultados allí donde se les permite arraigar”.
Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral al ensayístico y recapitulador, pasando por la semblanza y las impresiones personales, sin olvidar el análisis académico especializado o el estudio genérico o contextualizador. Se salda así una deuda de los liberales españoles con una voz de esa Francia liberal tan admirada en nuestro país y que Raymond Aron encarna brillantemente. De este modo, la Fundación FAES se acerca al centenario aroniano, en momentos en que la escena política nacional e internacional está seriamente necesitada de pensadores y políticos comprometidos valientemente con los valores occidentales y con la libertad que amenaza hoy el islamismo integrista.
La proyectada Ley de Horarios Comerciales del Gobierno socialista supone un claro retroceso en la libertad de empresa. No sólo perjudicará a los consumidores, que verán recortada su libertad para decidir cuándo y dónde quieren comprar, sino que ofrece una falsa protección al pequeño comercio, porque no hace nada por ayudar a su modernización. Los datos oficiales por Comunidades Autónomas demuestran con claridad que la liberalización no sólo no ha perjudicado al pequeño comercio, sino que las CC.AA. más restrictivas son las que mantienen menos pequeños comercios, crean menos empleo, conservan menos tejido comercial, y son las más inflacionistas.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
El sindicato polaco: solidaridad y la aventura europea de la libertad (2/2)
Curso 4: " La libertad de expresión amenazada"
19.12.2019. Los malteses demandan de Bruselas acciones concretas que demuestren que están a su lado: un marco que garantice que todos los Estados miembros sigan desempeñando las normas fijadas en el momento de su adhesión y un mecanismo paneuropeo de Estado de derecho para que ningún Estado miembro pueda violar impunemente el Tratado.
18.12.2019. “Tenemos que conseguir fortalecer el principio de confianza mutua entre los sistemas judiciales de los países europeos para evitar que ningún presunto delincuente pueda moverse libremente por Europa existiendo resoluciones judiciales solicitando su detención”, ha explicado.
17.12.2019. “Tiene usted la oportunidad de decir hoy aquí, antes de hablar de libertad de expresión, como está haciendo, si usted condena todos los crímenes de ETA, incluidos por supuesto aquellos dirigidos contra periodistas y medios de comunicación”, ha dicho también el director de FAES al eurodiputado de Bildu.
29.11.2019. Derecho a la educación, libertad de enseñanza y de creación de centros docentes y derecho de los padres a elegir la formación de sus hijos son las premisas, recogidas ya en la Constitución, que la autora señala como puntos de partida para aunar un gran pacto educativo nacional que, más allá de componentes ideológicos, dé estabilidad y calidad al sistema educativo español.
28.11.2019. FAES ha celebrado su 30 aniversario rodeada de los amigos que la han hecho posible, de sus patronos y de muchos de los que colaboran con ella y comparten los principios de defensa de España, del orden constitucional y de la democracia liberal. A todos, nuestro especial agradecimiento.

01.01.2005. Xavier Sala i Martín es catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York) y de la Universidad Pompeu Fabra, y ha impartido clases de economía en la Universidad de Harvard. Sólidamente partidario de la libertad económica, es una autoridad mundial en el terreno de la economía del crecimiento y del desarrollo. Este trabajo, que sintetiza el publicado de forma ampliada en el Quarterly Journal of Economics en mayo de 2006, y que fue expuesto en el Campus FAES 2005, demuestra de manera fehaciente y con base en datos oficiales que, al contrario de lo que algunos afirman, la globalización está permitiendo reducir el número de personas que en nuestro planeta viven en situaciones de pobreza (menos de un dólar al día), así como las tasas de pobreza. En el período 1980-2000...

01.01.2005. Europa padece varias crisis simultáneas: de un lado, la crisis política y de liderazgo que la ha llevado al fracaso constitucional; de otro, la producida por la pérdida de identidad que conduce al relativismo cultural. Marcello Pera, presidente del Senado italiano y catedrático de Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Pisa, pronunció en el transcurso del Campus FAES 2005 la conferencia “La Fuerza de la identidad” que edita ahora la Fundación FAES.Conocido también por ser autor junto con el entonces Cardenal Ratzinger (el Papa Benedicto XVI) del libro Senza radici, el profesor Pera aboga por que la cultura europea reivindique con orgullo la memoria de sus orígenes y de sus principios democráticos universales: la libertad, la igualdad, la tolerancia. Así, ...

01.01.2005. Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral...

01.10.2004. La proyectada Ley de Horarios Comerciales del Gobierno socialista supone un claro retroceso en la libertad de empresa. No sólo perjudicará a los consumidores, que verán recortada su libertad para decidir cuándo y dónde quieren comprar, sino que ofrece una falsa protección al pequeño comercio, porque no hace nada por ayudar a su modernización. Los datos oficiales por Comunidades Autónomas demuestran con claridad que la liberalización no sólo no ha perjudicado al pequeño comercio, sino que las CC.AA. más restrictivas son las que mantienen menos pequeños comercios, crean menos empleo, conservan menos tejido comercial, y son las más inflacionistas.

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)