/29.06.09/.- El presidente de la Cámara de los Diputados de Italia, Gianfranco Fini, ha participado esta mañana en la inauguración del Campus FAES 2009 junto al presidente de la Fundación, José María Aznar. Fini ha dedicado su discurso a la crisis económica, y ha afirmado, en contra de lo que defienden "algunos pensadores marxistas", que "la responsabilidad de la crisis no ha sido del mercado; ha sido de las instituciones políticas que han vigilado de forma muy laxa".
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/PRENSA1-visitantes.jpg(visitantes-web0)! /15.10.07/.- El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado en Salamanca el Programa de Visitantes Iberoamericanos 2007. Un año más, la edición está organizada por Caja Duero y la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.<p> En ella participan 55 jóvenes procedentes de 17 países latinoamericanos con el objetivo de formar a sus integrantes sobre las distintas facetas que han supuesto el modelo de convivencia política y el crecimiento económico español en los últimos años.</p>
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESAREDONDAW0.jpg(MESAREDONDA1W0)! /29.06.09/.- La primera mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa, 20 años después del derribo del muro" ha partido del cuestionamiento sobre la Europa de hoy, a qué retos se enfrenta y las crisis que está viviendo, además de la económica. Moderada por Alberto Carnero, ha contado con l participación de Ramón Pérez-Maura, Florentino Portero, José María de Areilza.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/ABRAMSW0.jpg(ABRAMS WEB0)! /30.06.09/.- Elliott Abrams, supervisor de la política de la Casa Blanca hacia Oriente Medio en la época de Bush, ha analizado la situación de Oriente Medio en la segunda jornada del curso "la libertad en tiempos de crisis". El norteamericano ha afirmado que "si se quiere paz en una región no basta con sentarse a negociar. Hay que centrarse en la naturaleza de los regímenes". "Carter en Estados Unidos y Moratinos en España tienen la idea de que lo más importante para la paz son las negociaciones. Para ellos, la cuestión de la democracia está basada en la negociación de un Estado palestino, pero no les importa su naturaleza. Es un gran error", ha explicado...
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/LIBERTADENVENEZUELAW0.jpg(LIBERTAD EN VENEZUELA W0)! /30.06.09/.- La segunda mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "La libertad en Venezuela" se ha ocupado de la cuestión "¿Quién gobierna, cómo gobierna y cuál es la naturaleza de un regimen totalitario populista como el de Chávez?" Moderada por José Herrera, director adjunto del Área de Internacional de la Fundación, ha contado con la participación de Julio Borges Junyent, presidente de "Primero Justicia"; el presidente y director de Radio Caracas Televisión Marcel Granier; y el líder del movimiento estudiantil venezolano, Yon Goicoechea.
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
El sindicato polaco: solidaridad y la aventura europea de la libertad (2/2)
Curso 4: " La libertad de expresión amenazada"
05.11.2009. El presidente de la Cámara de los Diputados de Italia, Gianfranco Fini, ha participado esta mañana en la inauguración del Campus FAES 2009 junto al presidente de la Fundación, José María Aznar. Fini ha dedicado su discurso a la crisis económica, y ha afirmado, en contra de lo que defienden "algunos pensadores marxistas", que "la responsabilidad de la crisis no ha sido del mercado; ha sido de las instituciones políticas que han vigilado de forma muy laxa".
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/PRENSA1-visitantes.jpg(visitantes-web0)! El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado en Salamanca el Programa de Visitantes Iberoamericanos 2007. Un año más, la edición está organizada por Caja Duero y la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
En ella participan 55 jóvenes procedentes de 17 países latinoamericanos con el objetivo de formar a sus integrantes sobre las distintas facetas que han supuesto el modelo de convivencia política y el crecimiento económico español en los últimos años.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESAREDONDAW0.jpg(MESAREDONDA1W0)! La primera mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa, 20 años después del derribo del muro" ha partido del cuestionamiento sobre la Europa de hoy, a qué retos se enfrenta y las crisis que está viviendo, además de la económica. Moderada por Alberto Carnero, ha contado con l participación de Ramón Pérez-Maura, Florentino Portero, José María de Areilza.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/ABRAMSW0.jpg(ABRAMS WEB0)! Elliott Abrams, supervisor de la política de la Casa Blanca hacia Oriente Medio en la época de Bush, ha analizado la situación de Oriente Medio en la segunda jornada del curso "la libertad en tiempos de crisis". El norteamericano ha afirmado que "si se quiere paz en una región no basta con sentarse a negociar. Hay que centrarse en la naturaleza de los regímenes". "Carter en Estados Unidos y Moratinos en España tienen la idea de que lo más importante para la paz son las negociaciones. Para ellos, la cuestión de la democracia está basada en la negociación de un Estado palestino, pero no les importa su naturaleza. Es un gran error", ha explicado...
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/LIBERTADENVENEZUELAW0.jpg(LIBERTAD EN VENEZUELA W0)! La segunda mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "La libertad en Venezuela" se ha ocupado de la cuestión "¿Quién gobierna, cómo gobierna y cuál es la naturaleza de un regimen totalitario populista como el de Chávez?" Moderada por José Herrera, director adjunto del Área de Internacional de la Fundación, ha contado con la participación de Julio Borges Junyent, presidente de "Primero Justicia"; el presidente y director de Radio Caracas Televisión Marcel Granier; y el líder del movimiento estudiantil venezolano, Yon Goicoechea.

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2003. Identidad cultural y libertades democráticas