“A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un...
Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.
El 2 de julio vivimos un nuevo amanecer para Colombia. Vivimos la liberación, gracias a una limpia y espléndida operación del Ejército de Colombia, de quince compatriotas nuestros que llevaban años secuestrados por los narcoterroristas de las FARC. Vivimos la liberación de Ingrid Betancourt y pudimos felicitar a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestros servicios de inteligencia y a nuestro Gobierno por una operación de rescate en la que no se disparó ni un solo tiro. Vivimos un nuevo amanecer en el que Colombia, como todas las grandes democracias del mundo, puede defender su determinación de vencer al terror, de ganar la libertad y debe estar muy orgullosa por ello.
Quince meses después del traspaso de poderes interino de Fidel Castro a su hermano Raúl, el régimen comunista no lanza señales de cambio y aumenta su dependencia de los petrodólares venezolanos. La desaparición de Fidel puede abrir una oportunidad para que Cuba avance no sólo hacia una mayor apertura económica, sino hacia un régimen de libertades y democracia, como ansían los cubanos. En este contexto, el discurso del presidente Bush del pasado 25 de octubre lanza algunas propuestas para la Cuba del futuro, como la constitución de un fondo para la libertad de Cuba, recogiendo una de las propuestas de la fundación FAES en América Latina: una agenda para la Libertad. Sólo con firmeza en los principios y con propuestas positivas para incentivar el cambio, podrán darse las...
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
El sindicato polaco: solidaridad y la aventura europea de la libertad (2/2)
Curso 4: " La libertad de expresión amenazada"
01.05.2009. “A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un...
01.04.2009. Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.
01.07.2008. El 2 de julio vivimos un nuevo amanecer para Colombia. Vivimos la liberación, gracias a una limpia y espléndida operación del Ejército de Colombia, de quince compatriotas nuestros que llevaban años secuestrados por los narcoterroristas de las FARC. Vivimos la liberación de Ingrid Betancourt y pudimos felicitar a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestros servicios de inteligencia y a nuestro Gobierno por una operación de rescate en la que no se disparó ni un solo tiro. Vivimos un nuevo amanecer en el que Colombia, como todas las grandes democracias del mundo, puede defender su determinación de vencer al terror, de ganar la libertad y debe estar muy orgullosa por ello.
01.11.2007. Quince meses después del traspaso de poderes interino de Fidel Castro a su hermano Raúl, el régimen comunista no lanza señales de cambio y aumenta su dependencia de los petrodólares venezolanos. La desaparición de Fidel puede abrir una oportunidad para que Cuba avance no sólo hacia una mayor apertura económica, sino hacia un régimen de libertades y democracia, como ansían los cubanos. En este contexto, el discurso del presidente Bush del pasado 25 de octubre lanza algunas propuestas para la Cuba del futuro, como la constitución de un fondo para la libertad de Cuba, recogiendo una de las propuestas de la fundación FAES en América Latina: una agenda para la Libertad. Sólo con firmeza en los principios y con propuestas positivas para incentivar el cambio, podrán darse las...

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2003. Identidad cultural y libertades democráticas