José María Aznar ha concedido hoy una entrevista en el programa Herrera en Cope en la que ha asegurado que el pacto del Gobierno con Bildu para derogar la reforma laboral es una “irresponsabilidad”. “Vivimos todos los días un ejercicio de irresponsabilidad continua. ¿Puede el Gobierno de España pactar con los herederos de ETA el marco de relaciones laborales en España, la derogación de la reforma laboral, y pedir subvenciones a los demás países europeos?”.
Hay una izquierda asilvestrada, derrotada por la historia, que quiere resurgir. Es consciente de que la revolución no la trajeron las dictaduras que traicionaron a la “famélica legión” que todavía invocan en vano los que cantan la Internacional. Tampoco la trajeron los pijos maoístas del París del 68, aquellos ociosos hijos de la burguesía que pretendían la revolución y les salió una revuelta. Vieron cómo los comunistas en Europa tenían que hacerse eurocomunistas y cómo los partidos socialistas tuvieron que renunciar al marxismo para ganar elecciones. Casi consiguieron hacer de Portugal un reducto leninista después de la “Revolución de los Claveles”, pero fracasaron y, de nuevo, comprobaron sus escasas esperanzas cuando Mitterrand se tuvo que desprender de ellos...
Sostiene el profesor Velarde que, para cambiar radicalmente la estructura económica española y generar una realidad social y política diferente, no basta con una victoria electoral, si se mantiene la libertad económica que ampara la Constitución. De ahí que los deseosos del cambio pretenden llevar a cabo una reforma constitucional, que conllevaría, además, la desaparición de la monarquía.
El final de la Segunda Guerra Mundial que hoy celebramos significó una decisiva victoria sobre el totalitarismo nazi, una victoria sobre el mal absoluto del Holocausto, sobre la frenética locura asesina. De aquella victoria nació un nuevo orden internacional, político, económico y de seguridad, que reafirmó la superioridad de la libertad frente a la dominación para crear riqueza y promover el desarrollo, para construir los consensos políticos y sociales en los que hemos vivido y para afirmar la relación transatlántica como eje vertebral de estabilidad y garantía de seguridad. Pero es preciso recordar que el prólogo de esa guerra fue el pacto Von Ribbentrop-Molotov en el que el nazismo y el comunismo stalinista plasmaron su pretensión de reducir a Europa a la condición de...
Un estado de alarma no puede ser la excusa para quebrantar el actual marco normativo, desvirtuando la función docente y atentando contra el principio de igualdad de oportunidades del alumnado. La orden ministerial que fija los criterios de evaluación, promoción y titulación para final del curso vulnera la LOMCE y los decretos que la desarrollan.
“A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.
ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)
Presentación en Londres de 'Europa, propuestas de libertad'
Presentación de 'Europa, propuestas de libertad'
Presentación de 'Europa, propuestas de libertad'
21.05.2020. José María Aznar ha concedido hoy una entrevista en el programa Herrera en Cope en la que ha asegurado que el pacto del Gobierno con Bildu para derogar la reforma laboral es una “irresponsabilidad”. “Vivimos todos los días un ejercicio de irresponsabilidad continua. ¿Puede el Gobierno de España pactar con los herederos de ETA el marco de relaciones laborales en España, la derogación de la reforma laboral, y pedir subvenciones a los demás países europeos?”.
18.05.2020. Hay una izquierda asilvestrada, derrotada por la historia, que quiere resurgir. Es consciente de que la revolución no la trajeron las dictaduras que traicionaron a la “famélica legión” que todavía invocan en vano los que cantan la Internacional. Tampoco la trajeron los pijos maoístas del París del 68, aquellos ociosos hijos de la burguesía que pretendían la revolución y les salió una revuelta. Vieron cómo los comunistas en Europa tenían que hacerse eurocomunistas y cómo los partidos socialistas tuvieron que renunciar al marxismo para ganar elecciones. Casi consiguieron hacer de Portugal un reducto leninista después de la “Revolución de los Claveles”, pero fracasaron y, de nuevo, comprobaron sus escasas esperanzas cuando Mitterrand se tuvo que desprender de ellos...
12.05.2020. Sostiene el profesor Velarde que, para cambiar radicalmente la estructura económica española y generar una realidad social y política diferente, no basta con una victoria electoral, si se mantiene la libertad económica que ampara la Constitución. De ahí que los deseosos del cambio pretenden llevar a cabo una reforma constitucional, que conllevaría, además, la desaparición de la monarquía.
08.05.2020. El final de la Segunda Guerra Mundial que hoy celebramos significó una decisiva victoria sobre el totalitarismo nazi, una victoria sobre el mal absoluto del Holocausto, sobre la frenética locura asesina. De aquella victoria nació un nuevo orden internacional, político, económico y de seguridad, que reafirmó la superioridad de la libertad frente a la dominación para crear riqueza y promover el desarrollo, para construir los consensos políticos y sociales en los que hemos vivido y para afirmar la relación transatlántica como eje vertebral de estabilidad y garantía de seguridad. Pero es preciso recordar que el prólogo de esa guerra fue el pacto Von Ribbentrop-Molotov en el que el nazismo y el comunismo stalinista plasmaron su pretensión de reducir a Europa a la condición de...
06.05.2020. Un estado de alarma no puede ser la excusa para quebrantar el actual marco normativo, desvirtuando la función docente y atentando contra el principio de igualdad de oportunidades del alumnado. La orden ministerial que fija los criterios de evaluación, promoción y titulación para final del curso vulnera la LOMCE y los decretos que la desarrollan.

01.05.2009. “A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...

01.04.2009. Los diez años de Gobierno de Hugo Chávez han significado un grave retroceso en la vida social de los venezolanos. Venezuela se ha convertido en uno de los países con mayor índice de criminalidad del mundo. El poder judicial ha resultado seriamente contaminado por el poder ejecutivo. La economía ha sido intervenida y dañada a pesar de la riqueza en petróleo del país. Las libertades ciudadanas y democráticas han resultado alteradas y recortadas en beneficio del poder omnímodo de Chávez y de su movimiento bolivariano. Los grupos de oposición han sido amenazados, boicoteados o expulsados de la escena pública y política. Lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación disidentes. Venezuela cuenta hoy con un régimen arbitrario que debe ser vencido democráticamente.

01.01.2009. ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)