La reelección de Hassan Rouhani supone la continuidad de la política de integración en la comunidad internacional que ha venido desarrollando durante su primer mandato, ha señalado la doctora en Seguridad Internacional, Ana Belén Perianes. En este análisis FAES, Perianes ha destacado el papel clave de Irán en la configuración de poder en Oriente Medio y ha apuntado además que la Administración Trump ha colocado sus relaciones con Arabia Saudí e Israel en el eje central de la política estadounidense hacia Oriente Medio.
Lo más destacado de esta minicumbre es el hecho de que Donald Trump entiende el concepto de la seguridad y defensa en términos de transacción económica y es indiferente a la dimensión política de la OTAN, así que el compromiso estadounidense con la defensa colectiva dependerá de la interpretación que haga del artículo 5 su imprevisible presidente.
“ETA anuncia su desarme y le pone fecha. Esta vez han sido unos supuestos “portavoces de la sociedad civil” los emisarios, o ventrílocuos, de la banda. La patética escenificación de 2013 parece haber enfriado el entusiasmo mediador de Manikkalingam y su “Grupo de Verificación”. Desde aquel fiasco, que comprometió también al Gobierno vasco y a su Secretaría General de “Paz y Convivencia”, ETA parece delegar su portavocía en elementos que tiene más a mano.
El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.
La yihad nació durante la conquista de Arabia por el islam, en el siglo VIII, y fue una eficaz herramienta para la expansión del nuevo Estado. Ya en el siglo XX renació tras haber desaparecido el último resto del califato con el fin del Imperio turco (1920). La renovada empresa yihadista está representada hoy por tres corrientes: los suníes wahabíes, los suníes de la Hermandad Musulmana y los chiíes jomeinistas. Y las tres comparten una visión conquistadora del islam y un plan para “liberar” a Occidente, que, según ellos, es malvado, materialista y de moral depravada. ¿Cuáles son la estrategia y las tácticas yihadistas en Estados Unidos y Occidente? Según Walid Phares, que lleva veinticinco años estudiando el tema, las tácticas de la yihad en Occidente no se limitan a los atentados suicidas y demás modalidades sanguinarias del terror, sino que buscan influir en la economía, la ideología y la diplomacia. La futura yihad muestra cómo y hasta qué punto se ha infiltrado el terrorismo en nuestras defensas y llama la atención sobre el peligro de las segundas generaciones de terroristas nacidos en Occidente. Por ello insiste en la vulnerabilidad de las democracias liberales a las manipulaciones e infiltraciones islamistas. En la guerra global contra el terrorismo, Walid Phares apoya la política de la Administración Bush. La presente edición cuenta además con un nuevo prólogo que amplía el análisis de los acontecimientos hasta mediados de 2006.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
31.05.2017. La reelección de Hassan Rouhani supone la continuidad de la política de integración en la comunidad internacional que ha venido desarrollando durante su primer mandato, ha señalado la doctora en Seguridad Internacional, Ana Belén Perianes. En este análisis FAES, Perianes ha destacado el papel clave de Irán en la configuración de poder en Oriente Medio y ha apuntado además que la Administración Trump ha colocado sus relaciones con Arabia Saudí e Israel en el eje central de la política estadounidense hacia Oriente Medio.
29.05.2017. Lo más destacado de esta minicumbre es el hecho de que Donald Trump entiende el concepto de la seguridad y defensa en términos de transacción económica y es indiferente a la dimensión política de la OTAN, así que el compromiso estadounidense con la defensa colectiva dependerá de la interpretación que haga del artículo 5 su imprevisible presidente.
22.03.2017. “ETA anuncia su desarme y le pone fecha. Esta vez han sido unos supuestos “portavoces de la sociedad civil” los emisarios, o ventrílocuos, de la banda. La patética escenificación de 2013 parece haber enfriado el entusiasmo mediador de Manikkalingam y su “Grupo de Verificación”. Desde aquel fiasco, que comprometió también al Gobierno vasco y a su Secretaría General de “Paz y Convivencia”, ETA parece delegar su portavocía en elementos que tiene más a mano.
26.01.2017. El TS del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de comenzar proceso para la salida de la UE. El Gobierno de May debe presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario que dicuta las condiciones de salida.
26.01.2017. El Tribunal Supremo del Reino Unido ha emitido una sentencia que obliga al Gobierno a pasar por el Parlamento antes de poner en marcha el proceso para la salida de la Unión Europea. El Gobierno de May debe por tanto presentar un proyecto de ley que producirá un debate parlamentario en el que se discutirán las condiciones.

01.06.2006. La yihad nació durante la conquista de Arabia por el islam, en el siglo VIII, y fue una eficaz herramienta para la expansión del nuevo Estado. Ya en el siglo XX renació tras haber desaparecido el último resto del califato con el fin del Imperio turco (1920). La renovada empresa yihadista está representada hoy por tres corrientes: los suníes wahabíes, los suníes de la Hermandad Musulmana y los chiíes jomeinistas. Y las tres comparten una visión conquistadora del islam y un plan para “liberar” a Occidente, que, según ellos, es malvado, materialista y de moral depravada. ¿Cuáles son la estrategia y las tácticas yihadistas en Estados Unidos y Occidente? Según Walid Phares, que lleva veinticinco años estudiando el tema, las tácticas de la yihad en Occidente no se limitan a ...

01.04.2006. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo