FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
El presidente debe hacer frente a una difícil situación macroeconómica y a la diáspora venezolana con una nación sísmicamente dividida. Debe hacerlo además sin contar con mayorías parlamentarias y dando respuesta a los reclamos de una cada vez más envalentonada oposición de izquierdas que pide el cumplimiento de unos acuerdos con el narcoterrorismo incumplibles desde su origen.
La aplicación de la ley por parte de quienes tienen el deber de hacerlo tiene que garantizar los derechos de las víctimas. Y si ese deber no se cumple, las autoridades que ignoren sus obligaciones habrían de enfrentarse a las responsabilidades derivadas de ese incumplimiento, también cuando se trata de inaceptable pasividad. ¿A qué espera el delegado del Gobierno en el País Vasco para “cambiar la brújula”?
Entregar la llave del gobierno navarro a Bildu es un acto de profunda deslealtad que marca una grave quiebra política del socialismo. El PSOE ha hecho de la alianza con los nacionalismos, incluido el secesionismo, su fórmula de gobierno. Este es el PSOE que hay y conviene recordarlo. Parece claro que este pacto ciega toda posibilidad razonable que pudiera existir de que el PP facilite la investidura de Pedro Sánchez.
La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)
Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el pensamiento liberal, justifican el terrorismo islamista y exaltan la figura del propio Zapatero. La Educación para la Ciudadanía de Zapatero representa una intromisión intolerable del Estado que, además, atenta contra la libertad constitucional de los padres de elegir la educación que desean para sus hijos, viola la prohibición constitucional de adoctrinar a los escolares y busca imponer una religión laica impartida con ese “catecismo del buen socialista” de la única asignatura que, en realidad, importa a este Gobierno.
El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)
Extracto del encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de José María Aznar en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de Clarita González en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de Clara Rojas en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
14.10.2019. FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
08.10.2019. El presidente debe hacer frente a una difícil situación macroeconómica y a la diáspora venezolana con una nación sísmicamente dividida. Debe hacerlo además sin contar con mayorías parlamentarias y dando respuesta a los reclamos de una cada vez más envalentonada oposición de izquierdas que pide el cumplimiento de unos acuerdos con el narcoterrorismo incumplibles desde su origen.
20.08.2019. La aplicación de la ley por parte de quienes tienen el deber de hacerlo tiene que garantizar los derechos de las víctimas. Y si ese deber no se cumple, las autoridades que ignoren sus obligaciones habrían de enfrentarse a las responsabilidades derivadas de ese incumplimiento, también cuando se trata de inaceptable pasividad. ¿A qué espera el delegado del Gobierno en el País Vasco para “cambiar la brújula”?
29.07.2019. Entregar la llave del gobierno navarro a Bildu es un acto de profunda deslealtad que marca una grave quiebra política del socialismo. El PSOE ha hecho de la alianza con los nacionalismos, incluido el secesionismo, su fórmula de gobierno. Este es el PSOE que hay y conviene recordarlo. Parece claro que este pacto ciega toda posibilidad razonable que pudiera existir de que el PP facilite la investidura de Pedro Sánchez.
29.07.2019. La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.

01.07.2008. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)

01.10.2007. Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el pens...

01.07.2007. El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.

01.04.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)

01.07.2006. JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)