La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
Sebastián Piñera ha obtenido una contundente victoria. El centro-derecha sale muy fortalecido y tiene la responsabilidad de llevar a cabo una agenda reformista que modernice la economía y transforme los ineficientes sistemas públicos de pensiones, salud y educación. Ello ahondará la brecha entre las dos Américas: la del desarrollo y el progreso frente a la del retroceso y el fracaso.
La primera vuelta dejó sorpresas y material de análisis. Sebastián Piñera alcanzó la votación más alta y se separó por más de 14 puntos de su seguidor, pero la sensación después del conteo no es la mejor. Ahora la tarea es recomponer su equipo, modificar su mensaje y rearticular su coalición. La discusión y el debate político en Chile, no obstante, no terminarán con el resultado de la segunda vuelta.
“Existen momentos históricos en los que las naciones deben elegir entre quedarse atrapadas en paradigmas del pasado o avanzar hacia futuros renovadores. Éste era uno de esos momentos para Chile” “Durante la campaña electoral, Sebastián Piñera y sus equipos demostraron tener un proyecto de país con ambición de futuro y una agenda política de reformas que exigía sacrificios pero que llevaría a la prosperidad”
15.11.2019. La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
24.01.2018. Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
18.12.2017. Sebastián Piñera ha obtenido una contundente victoria. El centro-derecha sale muy fortalecido y tiene la responsabilidad de llevar a cabo una agenda reformista que modernice la economía y transforme los ineficientes sistemas públicos de pensiones, salud y educación. Ello ahondará la brecha entre las dos Américas: la del desarrollo y el progreso frente a la del retroceso y el fracaso.
27.11.2017. La primera vuelta dejó sorpresas y material de análisis. Sebastián Piñera alcanzó la votación más alta y se separó por más de 14 puntos de su seguidor, pero la sensación después del conteo no es la mejor. Ahora la tarea es recomponer su equipo, modificar su mensaje y rearticular su coalición. La discusión y el debate político en Chile, no obstante, no terminarán con el resultado de la segunda vuelta.

01.01.2010. “Existen momentos históricos en los que las naciones deben elegir entre quedarse atrapadas en paradigmas del pasado o avanzar hacia futuros renovadores. Éste era uno de esos momentos para Chile” “Durante la campaña electoral, Sebastián Piñera y sus equipos demostraron tener un proyecto de país con ambición de futuro y una agenda política de reformas que exigía sacrificios pero que llevaría a la prosperidad”