LA RIQUEZA NACIONAL Y EL INTERÉS GENERAL
Es curioso que, en estas circunstancias, el vicepresidente 2º del Gobierno, Pablo Iglesias, se dedique a tuitear el artículo 128 de la Constitución que subordina al interés general toda la riqueza nacional cualquiera que sea su titularidad y reconoce la iniciativa pública en la actividad económica, la posibilidad de que el sector público se reserve por ley recursos o servicios esenciales, así como la intervención de empresas por razones también de interés general.
LEER ARTÍCULO
SEGURIDAD NACIONAL Y PANDEMIA
La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2017 incluyó entre los desafíos las pandemias y epidemias. El documento identificaba seis alertas sanitarias globales desde la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) –a las que ya hay que añadir el coronavirus– y añadía una acertada descripción de nuestras vulnerabilidades en este terreno.
LEER ARTÍCULO
¿CUÁNTAS ALARMAS HACEN UNA EXCEPCIÓN?
La prórroga del estado de alarma anticipada por el presidente del Gobierno no despeja, sino que agrava las dudas jurídicas y constitucionales sobre la idoneidad de este instrumento para hacer todo lo que el Gobierno está haciendo. No se discute ahora el acierto de las medidas, sino la habilitación constitucional para tomarlas
LEER ARTÍCULO
LA IZQUIERDA COMO ALTERNATIVA A LA SENSATEZ
No es poca cosa que desde que se celebraron las elecciones generales en diciembre de 2015, el Gobierno del PP consiguiera aprobar los Presupuestos Generales de 2017 y 2018 que Sánchez tuvo que asumir. Por lo demás, en cuatro años y medio en España se han celebrado cuatro elecciones generales, tres de los cuatro primeros partidos han sustituido a sus líderes, se han votado dos mociones de censura, la última con éxito para sus proponentes, hemos tenido durante diez meses un gobierno en funciones, una intentona secesionista en Cataluña y, sin reforma económica alguna, nuestra economí...
LEER ARTÍCULO
CONFESIONES DE UN VICEPRESIDENTE
Contamos hoy con un vicepresidente del gobierno tan falto de experiencia para gestionar crisis reales como sobrado de sectarismo para provocarlas. España enfrenta estos días la mayor crisis sanitaria de su historia reciente y, como el resto del mundo, otea una grave recesión económica de consecuencias sociales y políticas imprevisibles. Incrustado en el gobierno que debe pilotar esta tormenta, Pablo Iglesias tendrá tiempo de sobra para meditar sobre la distancia que separa las metáforas de las realidades. No en vano él fue quien, para justificar la presentación de una moción de ce...
LEER ARTÍCULO
PRIMERO, LOS PACTOS EN LA MONCLOA
Se nos dice con razón que la crisis del coronavirus supone un impacto simétrico. Afecta a todos los países de la Unión Europa, no se puede atribuir a nadie la culpa de la infección y se debe asegurar bajo todas las formas posibles el apoyo público para que la actividad económica y el empleo no se hundan de manera irreversible.
LEER ARTÍCULO
CARTA DE UN AMIGO PORTUGUÉS
Escribe un amigo portugués, escandalizado por la utilización de la intervención parlamentaria de Rui Río, líder del PSD, primer partido de oposición, para manipularla en contra de la oposición en España.
LEER ARTÍCULO
Editorial de la Fundación FAES
HABLANDO DE PACTOS
Estamos ante un gobierno fallido. Resulta que la izquierda, dogmática y sectaria, coaligada para la confrontación a campo abierto con la mitad de los españoles propone grandes pactos transversales. No obstante, si el presidente del Gobierno convoca, hay que acudir y muy singularmente quien lidera la oposición. Si Sánchez plantea los pactos para apuntalar su fórmula de gobierno con Podemos y los demás acompañantes, fracasará. Los enemigos del pacto son las agendas ocultas, el adanismo y los que creen que ha llegado la hora de hacer la revolución desde un ministerio.
LEER ARTÍCULO
CONSTITUCIONALISMO SELECTIVO
El Gobierno, tan ocupado consigo mismo, ha encontrado tiempo para encargar al Consejo de Estado un dictamen previo al recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley de la Junta de Andalucía sobre medidas de liberalización económica
LEER ARTÍCULO
LA OTRA DESESCALADA
Sustituir el Parlamento por interminables monólogos en prime time, la rendición de cuentas por los plebiscitos demoscópicos, la realidad de un país sumido en la incertidumbre sustituida por la burbuja de unanimidades fabricada por el CIS. Estado de alarma más allá de sus límites constitucionales, mando único de mediocres resultados, filtrado masivo de redes sociales, insinuaciones censoras, el conjunto institucional convertido en 'attrezzo' presidencial.
LEER ARTÍCULO
"DESESCALADA" Y "VUELTA A LA NORMALIDAD"
El presidente del Gobierno acaba de obtener por tercera vez la autorización crítica –con el socorro leal del principal partido de la oposición– del Congreso de los Diputados para prolongar el estado de alarma en España. Ello significa la continuidad quince días más de las medidas de confinamiento de la población, del cierre de comercios y del recorte de algunas de nuestras libertades en pro de la máxima contención del coronavirus en nuestro país (con la excepción del controvertido paseo de los niños permitido a partir del próximo 27 de abril). Esta nueva prórroga nos lleva...
LEER ARTÍCULO
“LIGERO REPUNTE”
Hay bastante de insensibilidad, sin duda involuntaria, cuando día tras día el incremento en el número de personas fallecidas por el coronavirus se califica indefectiblemente en los titulares como “ligero repunte”. Porque repunte a repunte, la semana que empezó con 399 víctimas, ayer ya registraba 440. Repunte a repunte. Dejemos la interpretación de los datos a los expertos, cuya credibilidad y la confianza que inspiren después de tantos días detrás del atril corresponde a cada cual valorar. Pero teniendo en cuenta el férreo confinamiento al que siguen sometidos los ciudadanos ...
LEER ARTÍCULO
UNIDOS POR EL DESPROPÓSITO
Desde el Gobierno se denigra al Rey y a la Monarquía, se arrastra a la Guardia Civil a actuar de órgano censor en la red, se equiparan las “informaciones negativas” -para el propio Gobierno- con las mentiras, se atribuye a los tribunales de justicia sesgos prevaricadores y se deslegitima al órgano de gobierno de la Magistratura; el vicepresidente 2º desautoriza a los ministros, el presidente del Gobierno calla y otorga en esa desautorización, el ministro de Seguridad Social se entera por la prensa que al día siguiente presentará el proyecto de renta mínima, los niños irán al s...
LEER ARTÍCULO
NO ES LA ECONOMÍA, ES LA LIBERTAD
Angela Merkel lo explicaba con claridad meridiana: la Unión Europea representa el 7% de la población mundial, produce el 20% de la renta global, pero concentra más del 50% del gasto social del mundo. El peso del sector público en las principales economías europeas supera con creces el 40% –antes de la crisis– para financiar un repertorio de prestaciones públicas –sanidad, educación, pensiones y otras transferencias– que no tiene comparación en ninguna otra área económica. Y sin embargo hay que seguir escuchando a los dogmáticos de la izquierda con sus denuncias del “neo...
LEER ARTÍCULO
PROHIBIR HEZBOLLAH
Después de que el Reino Unido prohibiera todas las actividades de Hezbollah –el “partido de Dios”–, instrumento político y terrorista de Irán, ayer las autoridades alemanas hacían lo propio mientras sus fuerzas de seguridad llevaban a cabo una amplia operación contra los activistas de esta organización y sus estructuras de apoyo. Después de que en 2012 Hezbollah cometiera un atentado suicida en Bulgaria en el que seis personas fueron asesinadas, la Unión Europea decidió incluir en la lista de organizaciones terroristas a la rama “militar” de la organización, pero no a ...
LEER ARTÍCULO
EL GOBIERNO EN FUGA
No estaríamos en este debate si el Gobierno no hubiera desnaturalizado el estado de alarma hasta convertirlo en el escudo político para su propia supervivencia y, con tanta frecuencia, en la cortina de humo de su insolvencia. No estaríamos en este debate si el Gobierno no hubiera condicionado ilegítimamente las prestaciones sociales para los millones de españoles directamente afectados por la crisis a la continuidad –de hecho indefinida– de sus poderes excepcionales. No estaríamos en este debate si en vez de reunir cada domingo a los presidentes de las Comunidades Autónomas para ...
LEER ARTÍCULO
LA RANA Y EL ESCORPIÓN
Seguro que Inés Arrimadas conoce la historia de la rana que se ofrece al escorpión para ayudarle a vadear el río. Por eso el viaje de Ciudadanos al universo Frankenstein en el que habita Pedro Sánchez suscita el interés de contemplar cómo la esperanza triunfa sobre la experiencia. Pactar en este caso requiere dos condiciones. La primera es creer que Sánchez dice la verdad. La segunda, creer que cumple los pactos. En cuanto a la primera, la estrecha amistad de Sánchez con la mentira no es una descalificación sino una evidencia estadística de la que Ciudadanos tiene abundantes regis...
LEER ARTÍCULO
MENTIRA PROBADA
Este Gobierno sorprende. No sólo miente, sino que él mismo facilita solemnemente la prueba de su mentira. Dos días después de que Sánchez exigiera en el Congreso la tercera prórroga del estado de alarma porque de ello dependía la continuidad de los ERTE, el acuerdo entre sindicatos y representación empresarial junto con el propio Gobierno amplía la vigencia de este instrumento de flexibilidad laboral y de sus prestaciones, como mínimo hasta el 30 de junio. Hasta el miércoles de la semana pasada la vinculación de los ERTE con el estado de alarma era absoluta, inescapable: si se q...
LEER ARTÍCULO
TAIWAN Y LA OMS
Es unánime la opinión de que Taiwan es uno de los países que mejor ha respondido a la epidemia. Bajo todos los criterios, este país ha demostrado preparación, conocimiento, disciplina social y capacidad de gestión. Por eso se ha ganado el apoyo a la petición de que sea invitado como observador a la próxima Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que se inicia de manera telemática el próximo 18 de mayo. La OMS, dirigida por una personalidad tan gris como Tedros Adhanom Ghebereyesus, necesita urgentemente recuperar el crédito perdido por su inacción -en la mejor d...
LEER ARTÍCULO
DOS TAZAS
Para sacar adelante su pretensión de prorrogar el estado de alarma un mes, Pedro Sánchez necesita renovar sus coartadas y refrescar sus apoyos. Ya no va a poder recurrir a la mentira de que los ERTE y sus prestaciones decaerán si el Congreso no aprueba la prórroga. Por otra parte, el argumento del mando único se ha devaluado hasta el extremo por la propia ineficacia del Gobierno al ejercerlo y por las crecientes presiones nacionalistas para ir dejándolo sin contenido. Ahora que el confinamiento se ha atenuado, es más claro aún que las restricciones que haya que imponer –cuarentena...
LEER ARTÍCULO
VIRUS Y REVOLUCIÓN
Hay una izquierda asilvestrada, derrotada por la historia, que quiere resurgir. Es consciente de que la revolución no la trajeron las dictaduras que traicionaron a la “famélica legión” que todavía invocan en vano los que cantan la Internacional. Tampoco la trajeron los pijos maoístas del París del 68, aquellos ociosos hijos de la burguesía que pretendían la revolución y les salió una revuelta. Vieron cómo los comunistas en Europa tenían que hacerse eurocomunistas y cómo los partidos socialistas tuvieron que renunciar al marxismo para ganar elecciones. Casi consiguieron hace...
LEER ARTÍCULO
UN DISPARATE INMORAL
Quien, mirando a Pedro Sánchez, crea que la política del Gobierno no puede caer mas bajo en degradación e indignidad, solo tiene que esperar al día siguiente para comprobar lo mucho que se equivoca. Sánchez no es la víctima de ninguna descoordinación. Es el protagonista de ese juego de apuestas temerarias en las que empeña un capital del que no puede disponer porque pertenece al acervo democrático y de libertades de los españoles. El acuerdo con Bildu se firmó, existe y dice lo que dice. Todo lo demás, los balbuceos autojustificativos de la firmante socialista y de algún minist...
LEER ARTÍCULO
NO SERÁ EL ÚLTIMO
Apremiado para salir del agujero al que le ha arrojado su pacto con Bildu, el Gobierno y su partido han recurrido al manual de la mentira que últimamente tanto frecuentan. En este caso, las mentiras han sido dos. La primera ha consistido en proclamar que el pacto con Bildu es culpa del PP. La segunda pretende asegurar a los incautos que este ha sido un hecho aislado, provocado por el “pánico” de Sánchez a perder la votación sobre la quinta prórroga del estado de alarma que el malvado PP quería convertir en una censura al Gobierno. Y no se repetirá.
Sí, se repetirá cuantas vece...
LEER ARTÍCULO
NISSAN Y…
Mientras el Gobierno a través de su vicepresidente segundo dispensaba ayer su indecencia diaria, Nissan preparaba el anuncio de cierre de su planta en Barcelona. La confirmación del cierre es un duro golpe a la industria del automóvil, un nuevo drama para el empleo (3.000 empleos directos y hasta 30.000 indirectos afectados) y un indicador de la crisis cuya dimensión solo ahora se empieza a medir.
Pero la decisión de Nissan lo que plantea es el problema más amplio y aun más grave de la imagen de España como destino de inversión. Nissan puede abrir la puerta a una huida empresari...
LEER ARTÍCULO
PROVOCACIONES
Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena...
LEER ARTÍCULO
INGRESO MÍNIMO
El Estado de bienestar es una gran estructura de solidaridad de los que tienen trabajo hacia quienes no lo tienen, de los que tienen más ingresos hacia los que tienen menos, de los que se encuentran sanos hacia los que necesitan recuperar la salud, y de las generaciones presentes hacia las futuras. Para asegurarlo, la solidaridad se tiene que ejercer sobre una economía que pueda financiar sus prestaciones mediante el crecimiento y el empleo. Por eso, el Estado de bienestar solo se da en economías de mercado, abiertas y basadas en la iniciativa empresarial. No existe Estado de bienestar e...
LEER ARTÍCULO