/07.03.16/.- El secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, recuerda en una tribuna en el diario El Mundo el 20 aniversario de la primera victoria del Partido Popular en unas elecciones generales y el logro histórico que supuso para el centroderecha español la formación de Gobierno. Aquel proyecto político, subraya, tenía como principal objetivo fortalecer España como una sociedad de amplias clases medias y un Estado firmemente asentado sobre la Constitución.
El pasado martes, dirigentes de las CUP y de la coalición nacionalista “Junts pel Sí” acudían a Logroño para esperar la salida de prisión de Arnaldo Otegui tras cumplir una pena de seis años por su intento de reconstruir la ilegalizada Batasuna. Al mismo tiempo, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se felicitaba porque quedara en libertad quien consideraba que había sido encarcelado “por sus ideas”.
/03.03.16/.- El secretario general de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, reflexiona en el último Análisis FAES sobre la bienvenida que Pablo Iglesias y dirigentes independentistas catalanes han otorgado a Arnaldo Otegui tras salir de prisión después de cumplir condena por su intento de reconstrucción de Batasuna, lo que a su juicio ilustra el “continuo acto de homenaje al relato de ETA en que la extrema izquierda ha convertido sus discursos políticos” y “hasta qué punto la violencia sigue ejerciendo sobre ella una fascinación ideológica irresistible”. Como contrapartida, apunta, “el populismo ha proporcionado a la denominada izquierda abertzale los materiales discursivos con los que blanquearse”.
/03.03.16/.- El secretario general de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, reflexiona en el último Análisis FAES sobre la bienvenida que Pablo Iglesias y dirigentes independentistas catalanes han otorgado a Arnaldo Otegui tras salir de prisión después de cumplir condena por su intento de reconstrucción de Batasuna, lo que a su juicio ilustra el “continuo acto de homenaje al relato de ETA en que la extrema izquierda ha convertido sus discursos políticos” y“hasta qué punto la violencia sigue ejerciendo sobre ella una fascinación ideológica irresistible”. Como contrapartida, señala, “el populismo ha proporcionado a la denominada izquierda abertzale los materiales discursivos con los que blanquearse en estos tiempos”.
/01.03.16/.- El triunfo de la opción del NO en el referéndum de reforma constitucional el pasado 21 de febrero para habilitar un nuevo mandato de Evo Morales en la presidencia de Bolivia es una victoria de la democracia y un mensaje de la ciudadanía que no desea líderes eternos en el poder. asegura el expresidente de la Cámara de Diputados boliviana Hugo Carvajal. | Lea también 'Bolivia, referéndum innecesario', de C. Valverde Bravo |
Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Consejo adopta sus decisiones está también diseñada para conseguir el consenso y mantener el equilibrio de poderes. Hasta ahora, el Consejo ha adoptado sus decisiones mediante el denominado sistema de voto ponderado.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
El futuro de España en el XXV aniversario de la Constitución. Un coloquio
Constitución Europea: como reconciliar identidad y tolerancia (2/2)
Constitución y consenso desde una perspectiva histórica
07.03.2016. El secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, recuerda en una tribuna en el diario El Mundo el 20 aniversario de la primera victoria del Partido Popular en unas elecciones generales y el logro histórico que supuso para el centroderecha español la formación de Gobierno. Aquel proyecto político, subraya, tenía como principal objetivo fortalecer España como una sociedad de amplias clases medias y un Estado firmemente asentado sobre la Constitución.
03.03.2016. El pasado martes, dirigentes de las CUP y de la coalición nacionalista “Junts pel Sí” acudían a Logroño para esperar la salida de prisión de Arnaldo Otegui tras cumplir una pena de seis años por su intento de reconstruir la ilegalizada Batasuna. Al mismo tiempo, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se felicitaba porque quedara en libertad quien consideraba que había sido encarcelado “por sus ideas”.
03.03.2016. El secretario general de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, reflexiona en el último Análisis FAES sobre la bienvenida que Pablo Iglesias y dirigentes independentistas catalanes han otorgado a Arnaldo Otegui tras salir de prisión después de cumplir condena por su intento de reconstrucción de Batasuna, lo que a su juicio ilustra el “continuo acto de homenaje al relato de ETA en que la extrema izquierda ha convertido sus discursos políticos” y “hasta qué punto la violencia sigue ejerciendo sobre ella una fascinación ideológica irresistible”. Como contrapartida, apunta, “el populismo ha proporcionado a la denominada izquierda abertzale los materiales discursivos con los que blanquearse”.
03.03.2016. El secretario general de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, reflexiona en el último Análisis FAES sobre la bienvenida que Pablo Iglesias y dirigentes independentistas catalanes han otorgado a Arnaldo Otegui tras salir de prisión después de cumplir condena por su intento de reconstrucción de Batasuna, lo que a su juicio ilustra el “continuo acto de homenaje al relato de ETA en que la extrema izquierda ha convertido sus discursos políticos” y“hasta qué punto la violencia sigue ejerciendo sobre ella una fascinación ideológica irresistible”. Como contrapartida, señala, “el populismo ha proporcionado a la denominada izquierda abertzale los materiales discursivos con los que blanquearse en estos tiempos”.
01.03.2016. El triunfo de la opción del NO en el referéndum de reforma constitucional el pasado 21 de febrero para habilitar un nuevo mandato de Evo Morales en la presidencia de Bolivia es una victoria de la democracia y un mensaje de la ciudadanía que no desea líderes eternos en el poder. asegura el expresidente de la Cámara de Diputados boliviana Hugo Carvajal. | Lea también 'Bolivia, referéndum innecesario', de C. Valverde Bravo |

01.06.2004. Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Con...

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2003. El futuro de España en el XXV aniversario de la Constitución. Un coloquio