La economía española cerró 2020 con una caída del PIB sin precedentes en la historia económica reciente y 2021 comienza con evidentes señales de debilidad. El mantenimiento de las restricciones y el lento ritmo de vacunación mantienen la demanda de las familias bajo mínimos y sectores clave como el turismo y la hostelería siguen paralizados. Se espera que la economía española retome la senda de la recuperación este año y lo haga con brío, con un crecimiento cercano al 6%, pero que estas previsiones se cumplan dependerá, entre otros elementos, de la recuperación del turismo en la campaña de verano. Las esperanzas se depositan también en la puesta en marcha del paquete de ayudas directas a las empresas anunciado por el Gobierno y en la llegada de los fondos de...
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un creciente consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la rivalidad entre las grandes potencias. El seminario El debate sobre China en la OTAN es el último de los siete seminarios que FAES dedica a impulsar el debate sobre China en el seno tanto de la UE como de la OTAN, así como sobre las implicaciones estratégicas que supone el auge de China para nuestro país.
La Fundación Faes continúa con el ciclo de Diálogos FAES sobre longevidad iniciado en enero. Esta vez, hemos contado con el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del informe elaborado recientemente por la Fundación FAES "Debates sobre longevidad más allá de las pensiones", Guillem L. Casasnovas, y con el coordinador del documento, Miguel Marín. Han departido sobre la soledad, uno de los grandes retos a los que apunta el informe. Han coincidido en que la soledad es un fenómeno muy complejo que no está obligatoriamente relacionado con la edad, y en que tenemos un desconocimiento importante de este problema en la sociedad.
El Congreso de los Diputados debate una Proposición no de ley presentada por Unidas Podemos, Bildu, ERC, Junts, PDeCAT y la CUP que pretende acabar con la “imposición legal del castellano” en España. Para ello, reclaman extender el uso de las lenguas cooficiales reconocidas, permitir que figuren en el etiquetado de productos y reconocer otras nuevas, como el asturiano. Conscientes del interés que suscitan nuestros trabajos en algunas de las formaciones que impulsan la iniciativa, proponemos a su consideración una serie de materiales para el debate que enriquezcan su trabajo parlamentario.
La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernando García de Cortázar)GABRIEL CORTINA: El delirio nihilista. Un ensayo sobre los totalitarismos, nacionalismos y populismos. (Fernando Navarro, Gonzalo Sichar y Esther Cuerda, coordinadores)
12.03.2021. La economía española cerró 2020 con una caída del PIB sin precedentes en la historia económica reciente y 2021 comienza con evidentes señales de debilidad. El mantenimiento de las restricciones y el lento ritmo de vacunación mantienen la demanda de las familias bajo mínimos y sectores clave como el turismo y la hostelería siguen paralizados. Se espera que la economía española retome la senda de la recuperación este año y lo haga con brío, con un crecimiento cercano al 6%, pero que estas previsiones se cumplan dependerá, entre otros elementos, de la recuperación del turismo en la campaña de verano. Las esperanzas se depositan también en la puesta en marcha del paquete de ayudas directas a las empresas anunciado por el Gobierno y en la llegada de los fondos de...
12.03.2021. La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un creciente consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la rivalidad entre las grandes potencias. El seminario El debate sobre China en la OTAN es el último de los siete seminarios que FAES dedica a impulsar el debate sobre China en el seno tanto de la UE como de la OTAN, así como sobre las implicaciones estratégicas que supone el auge de China para nuestro país.
10.03.2021. La Fundación Faes continúa con el ciclo de Diálogos FAES sobre longevidad iniciado en enero. Esta vez, hemos contado con el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del informe elaborado recientemente por la Fundación FAES "Debates sobre longevidad más allá de las pensiones", Guillem L. Casasnovas, y con el coordinador del documento, Miguel Marín. Han departido sobre la soledad, uno de los grandes retos a los que apunta el informe. Han coincidido en que la soledad es un fenómeno muy complejo que no está obligatoriamente relacionado con la edad, y en que tenemos un desconocimiento importante de este problema en la sociedad.
08.03.2021. El Congreso de los Diputados debate una Proposición no de ley presentada por Unidas Podemos, Bildu, ERC, Junts, PDeCAT y la CUP que pretende acabar con la “imposición legal del castellano” en España. Para ello, reclaman extender el uso de las lenguas cooficiales reconocidas, permitir que figuren en el etiquetado de productos y reconocer otras nuevas, como el asturiano. Conscientes del interés que suscitan nuestros trabajos en algunas de las formaciones que impulsan la iniciativa, proponemos a su consideración una serie de materiales para el debate que enriquezcan su trabajo parlamentario.

24.01.2019. La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

16.07.2018. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernan...