Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar.
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y...
Buena parte del gran público no especialista sólo conoce a Milton Friedman como el “reaccionario economista de Chicago que defendía posturas de extrema derecha”. Al igual que tantas otras opiniones generales, esta apreciación es falsa. Salvo que se considere reaccionaria la defensa enérgica del orden económico de libre mercado. Friedman fue un defensor muy eficaz de la libertad. De la económica y de las demás. No ofreció sus teorías para apuntalar dictadura alguna como hizo John Maynard Keynes en el prólogo a la segunda edición alemana de la Teoría general. No viajó a Chile para suministrar consejo ni apoyo a la dictadura chilena. Fue a impartir unas conferencias invitado por una institución privada. También viajó a España, durante la dictadura de...
Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una...
Los principales países desarrollados están reeditando el debate sobre la reforma de los sistemas tributarios, en un contexto de lucha frontal contra el déficit público y de crítica a los altos niveles de presión fiscal global. Los últimos desarrollos de la Hacienda Pública han acotado objetivos y requisitos generalmente aceptados que permiten una aproximación a un “modelo fiscal global”.
El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
05.02.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar.
01.02.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y...
15.12.2006. Buena parte del gran público no especialista sólo conoce a Milton Friedman como el “reaccionario economista de Chicago que defendía posturas de extrema derecha”. Al igual que tantas otras opiniones generales, esta apreciación es falsa. Salvo que se considere reaccionaria la defensa enérgica del orden económico de libre mercado. Friedman fue un defensor muy eficaz de la libertad. De la económica y de las demás. No ofreció sus teorías para apuntalar dictadura alguna como hizo John Maynard Keynes en el prólogo a la segunda edición alemana de la Teoría general. No viajó a Chile para suministrar consejo ni apoyo a la dictadura chilena. Fue a impartir unas conferencias invitado por una institución privada. También viajó a España, durante la dictadura de...
27.10.2006. Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una...
21.04.2006. Los principales países desarrollados están reeditando el debate sobre la reforma de los sistemas tributarios, en un contexto de lucha frontal contra el déficit público y de crítica a los altos niveles de presión fiscal global. Los últimos desarrollos de la Hacienda Pública han acotado objetivos y requisitos generalmente aceptados que permiten una aproximación a un “modelo fiscal global”.

01.01.1995. El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico