FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
José María Aznar ha afirmado que “nunca como ahora en nuestra trayectoria democrática la política parece menos relevante o si se prefiere, menos productiva. Esta realidad contrasta de manera muy acusada con las expectativas generadas por la llamada ‘nueva política’”. “Se decía –ha añadido- que se iba a impulsar la cultura del acuerdo, pero nunca como ahora han encontrado menos eco las apelaciones al interés general ni ha sido mayor el descuido de las instituciones”. En su opinión, “a pesar de las posiciones moderadas, mayoritarias en el electorado, hay un radicalismo mayor, nunca antes conocido en nuestro sistema político”.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha intervenido en el acto de clausura del Curso de Verano FAES 2019, donde ha pedido un "un Gobierno estable en España que nos defienda en Europa y el mundo” y trabar conjuntamente empresas, ciudadanos y Estado por asegurar la "democracia, la cohesión y el futuro del bienestar".
¿Hacia dónde va Cataluña? ha sido el diálogo que han mantenido el profesor de Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Jordi Canal, y el escritor, Valentí Puig. Ha moderado el encuentro Gabriel Elorriaga, miembro del Patronato de la Fundación FAES.
El miembro del Patronato de la Fundación FAES, Gabriel Elorriaga; la catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixes, y el catedrático de Derecho Constitucional, José María Castellá han debatido sobre la evolución del Estado Autonómico, durante la cuarta jornada del Curso de Verano FAES 2019, en una mesa moderada por Miguel Marín, director del curso.
El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
16.07.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
05.07.2019. José María Aznar ha afirmado que “nunca como ahora en nuestra trayectoria democrática la política parece menos relevante o si se prefiere, menos productiva. Esta realidad contrasta de manera muy acusada con las expectativas generadas por la llamada ‘nueva política’”. “Se decía –ha añadido- que se iba a impulsar la cultura del acuerdo, pero nunca como ahora han encontrado menos eco las apelaciones al interés general ni ha sido mayor el descuido de las instituciones”. En su opinión, “a pesar de las posiciones moderadas, mayoritarias en el electorado, hay un radicalismo mayor, nunca antes conocido en nuestro sistema político”.
05.07.2019. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha intervenido en el acto de clausura del Curso de Verano FAES 2019, donde ha pedido un "un Gobierno estable en España que nos defienda en Europa y el mundo” y trabar conjuntamente empresas, ciudadanos y Estado por asegurar la "democracia, la cohesión y el futuro del bienestar".
04.07.2019. ¿Hacia dónde va Cataluña? ha sido el diálogo que han mantenido el profesor de Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Jordi Canal, y el escritor, Valentí Puig. Ha moderado el encuentro Gabriel Elorriaga, miembro del Patronato de la Fundación FAES.
04.07.2019. El miembro del Patronato de la Fundación FAES, Gabriel Elorriaga; la catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixes, y el catedrático de Derecho Constitucional, José María Castellá han debatido sobre la evolución del Estado Autonómico, durante la cuarta jornada del Curso de Verano FAES 2019, en una mesa moderada por Miguel Marín, director del curso.

01.01.1995. El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico