/09.02.16/.- El sociólogo y escritor Tomás Paéz repasa con datos los lamentables resultados del modelo político dictatorial venezolano, contra el que se decantó la mayoría de los electores en las pasadas elecciones legislativas. En un país arrasado en lo institucional, lo económico y lo social, el régimen no ha escuchado la voz de las urnas y se muestra obstinado en declarar la guerra al Estado de derecho, la propiedad privada y el libre mercado. La explicación a todo este daño es ideológica y política, y en ese terreno se encuentra también la posibilidad de superar el desastre: si el Gobierno no cambia será indispensable cambiar de gobierno.
/25.01.16/.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Alejandro Muñoz-Alonso, quien fuera patrono y habitual colaborador de la fundación, y ha trasladado sus condolencias a su familia. Asimismo, ha destacado “su larga trayectoria política al servicio de la democracia en España y del proyecto de centroderecha liberal y moderno en nuestro país”.Aznar ha recordado a Muñoz-Alonso como “un reconocido estudioso de la opinión pública y la política internacional”. En este sentido, ha apuntado que “aportó en numerosas ocasiones a FAES su profunda experiencia académica y su compromiso con la idea de una España fuerte y reconocida en el mundo, y buen ejemplo de ello es España...
/21.01.16/.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, y un grupo de exmandatarios iberoamericanos han expresado nuevamente su preocupación por las amenazas a la soberanía popular y los presos políticos en Venezuela y los “amagos de crisis constitucional y democrática” que sufre el país tras las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, en las que las fuerzas de oposición obtuvieron la mayoría de diputados. Asimismo han reiterado su petición de “liberación de los presos políticos y el respeto a su dignidad e integridad personal y a la de sus familiares”.
La injusticia no ha cedido en Venezuela. A pesar del inmenso rechazo manifestado por los ciudadanos en las últimas elecciones el gobierno insiste en no cambiar. No cambia su política económica que coloca a todos los venezolanos en la ruta de un empobrecimiento acelerado. No cambia su política institucional, viciada de prepotencia y desconocimiento de la legalidad. Y no cambia tampoco en su decisión de perseguir y mantener presos a líderes políticos de la talla de Antonio Ledezma.
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
Economía y política en la transición y la democracia
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
09.02.2016. El sociólogo y escritor Tomás Paéz repasa con datos los lamentables resultados del modelo político dictatorial venezolano, contra el que se decantó la mayoría de los electores en las pasadas elecciones legislativas. En un país arrasado en lo institucional, lo económico y lo social, el régimen no ha escuchado la voz de las urnas y se muestra obstinado en declarar la guerra al Estado de derecho, la propiedad privada y el libre mercado. La explicación a todo este daño es ideológica y política, y en ese terreno se encuentra también la posibilidad de superar el desastre: si el Gobierno no cambia será indispensable cambiar de gobierno.
25.01.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Alejandro Muñoz-Alonso, quien fuera patrono y habitual colaborador de la fundación, y ha trasladado sus condolencias a su familia. Asimismo, ha destacado “su larga trayectoria política al servicio de la democracia en España y del proyecto de centroderecha liberal y moderno en nuestro país”.Aznar ha recordado a Muñoz-Alonso como “un reconocido estudioso de la opinión pública y la política internacional”. En este sentido, ha apuntado que “aportó en numerosas ocasiones a FAES su profunda experiencia académica y su compromiso con la idea de una España fuerte y reconocida en el mundo, y buen ejemplo de ello es España...
21.01.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, y un grupo de exmandatarios iberoamericanos han expresado nuevamente su preocupación por las amenazas a la soberanía popular y los presos políticos en Venezuela y los “amagos de crisis constitucional y democrática” que sufre el país tras las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, en las que las fuerzas de oposición obtuvieron la mayoría de diputados. Asimismo han reiterado su petición de “liberación de los presos políticos y el respeto a su dignidad e integridad personal y a la de sus familiares”.
28.12.2015. La injusticia no ha cedido en Venezuela. A pesar del inmenso rechazo manifestado por los ciudadanos en las últimas elecciones el gobierno insiste en no cambiar. No cambia su política económica que coloca a todos los venezolanos en la ruta de un empobrecimiento acelerado. No cambia su política institucional, viciada de prepotencia y desconocimiento de la legalidad. Y no cambia tampoco en su decisión de perseguir y mantener presos a líderes políticos de la talla de Antonio Ledezma.

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia