Tras la caída del comunismo soviético, la salud del mundo democrático se ha visto amenazada sobre todo por dos recidivas: el fundamentalismo islámico y el “socialismo del siglo XXI”, proclamado desde Venezuela por el régimen de Hugo Chávez. En América Latina, la expansión de este último fenómeno supuso una metástasis que ha plagado en los tres últimos lustros la vida política de la región, precisamente después de que asomara, en los años 90, el horizonte de un tiempo nuevo destinado al perfeccionamiento del Estado de derecho y de las libertades ciudadanas, ya superadas por entonces las dictaduras militares que aquellos países sufrían desde el siglo XIX.
/07.12.15/.- El director adjunto del Área de Internacional de la Fundación FAES, José Herrera, explica hoy en Análisis FAES las condiciones heroicas en las que han triunfado los demócratas venezolanos en las últimas elecciones del país. Además, señala que "queda por ver si el chavismo acepta de verdad el resultado y el cambio de poder en la Asamblea, o si aprovecha el período que resta hasta la constitución de la misma para aprobar nuevas leyes habilitantes que pongan frenos y mañas a esta gran victoria".
/07.12.15/.- El colaborador de la Fundación FAES Xavier Reyes estudia hoy en Análisis FAES cómo "el chavismo ha sido una ideología sociópata, que ha buscado reventar los nexos y principios sobre los que se articula el orden de la sociedad política" y cómo "frente a ese cuadro de auténtica tragedia nacional, la oposición venezolana ha logrado imponer su causa". No obstante, indica que "más allá de la resistencia que los líderes opositores tendrán que ofrecer a los embates chavistas, es necesario que todos los esuerzos se dirijan a la fijación de un plan de reconstrucción nacional".
El jueves pasado Antonio Costa, líder del Partido Socialista, tomó posesión como primer ministro de Portugal después de ser finalmente nombrado por el presidente de la República Portuguesa, Anibal Cavaco Silva. Junto a él estaban sus 17 ministros, 41 secretarios de Estado, y sus familias. Todos ellos militantes del Partido Socialista y, casi todos, sin mayor desempeño profesional que la vida partidaria.
/30.11.15/.- El carácter político del nuevo gobierno portugués presagia un clima agitado los próximos meses. El precio de la investidura como primer ministro del socialista Antonio Costa (86 diputados sobre un total de 230), apoyado por grupos de la extrema izquierda, puede ser muy alto para el país si sopla un viento económicamente adverso. ¿Dónde encontrará auxilio?
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
Economía y política en la transición y la democracia
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
07.12.2015. Tras la caída del comunismo soviético, la salud del mundo democrático se ha visto amenazada sobre todo por dos recidivas: el fundamentalismo islámico y el “socialismo del siglo XXI”, proclamado desde Venezuela por el régimen de Hugo Chávez. En América Latina, la expansión de este último fenómeno supuso una metástasis que ha plagado en los tres últimos lustros la vida política de la región, precisamente después de que asomara, en los años 90, el horizonte de un tiempo nuevo destinado al perfeccionamiento del Estado de derecho y de las libertades ciudadanas, ya superadas por entonces las dictaduras militares que aquellos países sufrían desde el siglo XIX.
07.12.2015. El director adjunto del Área de Internacional de la Fundación FAES, José Herrera, explica hoy en Análisis FAES las condiciones heroicas en las que han triunfado los demócratas venezolanos en las últimas elecciones del país. Además, señala que "queda por ver si el chavismo acepta de verdad el resultado y el cambio de poder en la Asamblea, o si aprovecha el período que resta hasta la constitución de la misma para aprobar nuevas leyes habilitantes que pongan frenos y mañas a esta gran victoria".
07.12.2015. El colaborador de la Fundación FAES Xavier Reyes estudia hoy en Análisis FAES cómo "el chavismo ha sido una ideología sociópata, que ha buscado reventar los nexos y principios sobre los que se articula el orden de la sociedad política" y cómo "frente a ese cuadro de auténtica tragedia nacional, la oposición venezolana ha logrado imponer su causa". No obstante, indica que "más allá de la resistencia que los líderes opositores tendrán que ofrecer a los embates chavistas, es necesario que todos los esuerzos se dirijan a la fijación de un plan de reconstrucción nacional".
30.11.2015. El jueves pasado Antonio Costa, líder del Partido Socialista, tomó posesión como primer ministro de Portugal después de ser finalmente nombrado por el presidente de la República Portuguesa, Anibal Cavaco Silva. Junto a él estaban sus 17 ministros, 41 secretarios de Estado, y sus familias. Todos ellos militantes del Partido Socialista y, casi todos, sin mayor desempeño profesional que la vida partidaria.
30.11.2015. El carácter político del nuevo gobierno portugués presagia un clima agitado los próximos meses. El precio de la investidura como primer ministro del socialista Antonio Costa (86 diputados sobre un total de 230), apoyado por grupos de la extrema izquierda, puede ser muy alto para el país si sopla un viento económicamente adverso. ¿Dónde encontrará auxilio?

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia