“El ISIS es una fuerza militarmente irrelevante si se compara con la potencia militar de Occidente, pero avanza porque el contexto de la política internacional le es favorable”“Las consecuencias para España, Italia y las demás democracias europeas son previsibles. Asistiremos a un crecimiento de los procesos de radicalización en nuestros países”“Debemos habituarnos a convivir con la presencia del Estado Islámico que, salvo cambios repentinos en la política internacional en Oriente Medio, tendrá una vida más larga de lo inicialmente previsto”“Hoy el ISIS crece a causa de la parálisis de la política internacional, pero ¿qué ocurrirá si, un día, este enorme ejército yihadista retrocede ante el empuje causado por el envío de tropas del ejército más grande...
/27.10.15/.- El coordinador de programas para Iberoamérica de FAES, Guillermo Hirschfeld, analiza los "sorprendentes" resultados de las elecciones en Argentina que, a su juicio, "muestran que la democracia se ha visto enriquecida con un modelo competitivo donde la alternativa al oficialismo demuestra que tiene la capacidad de ganar".
El próximo 22 de noviembre los argentinos elegirán al presidente que conducirá el destino del país los próximos cuatro años, en un balotaje que se presenta electrizante. El pueblo argentino deberá elegir entre la continuidad del modelo kirchnerista encarnado por la candidatura de Daniel Scioli o la alternativa de cambio liderada por Mauricio Macri.
/23.10.15/.- José María Aznar ha señalado hoy que “el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida”. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar ha dicho que desde FAES “seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.”
/19.10.15/.- La revista Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación FAES y dirigida por su secretario general, Javier Zarzalejos, publica su número 48, en cuya nota editorial manifiesta que “es necesario profundizar en las razones y en las intenciones del proyecto que mereció una amplísima mayoría hace cuatro años”. Lea la nota
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
Economía y política en la transición y la democracia
El fortalecimiento de la democracia representativa
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
03.11.2015. “El ISIS es una fuerza militarmente irrelevante si se compara con la potencia militar de Occidente, pero avanza porque el contexto de la política internacional le es favorable”“Las consecuencias para España, Italia y las demás democracias europeas son previsibles. Asistiremos a un crecimiento de los procesos de radicalización en nuestros países”“Debemos habituarnos a convivir con la presencia del Estado Islámico que, salvo cambios repentinos en la política internacional en Oriente Medio, tendrá una vida más larga de lo inicialmente previsto”“Hoy el ISIS crece a causa de la parálisis de la política internacional, pero ¿qué ocurrirá si, un día, este enorme ejército yihadista retrocede ante el empuje causado por el envío de tropas del ejército más grande...
27.10.2015. El coordinador de programas para Iberoamérica de FAES, Guillermo Hirschfeld, analiza los "sorprendentes" resultados de las elecciones en Argentina que, a su juicio, "muestran que la democracia se ha visto enriquecida con un modelo competitivo donde la alternativa al oficialismo demuestra que tiene la capacidad de ganar".
27.10.2015. El próximo 22 de noviembre los argentinos elegirán al presidente que conducirá el destino del país los próximos cuatro años, en un balotaje que se presenta electrizante. El pueblo argentino deberá elegir entre la continuidad del modelo kirchnerista encarnado por la candidatura de Daniel Scioli o la alternativa de cambio liderada por Mauricio Macri.
23.10.2015. José María Aznar ha señalado hoy que “el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida”. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar ha dicho que desde FAES “seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.”
19.10.2015. La revista Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación FAES y dirigida por su secretario general, Javier Zarzalejos, publica su número 48, en cuya nota editorial manifiesta que “es necesario profundizar en las razones y en las intenciones del proyecto que mereció una amplísima mayoría hace cuatro años”. Lea la nota

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia