'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
África consume lo que no produce y produce lo que no consume. Es la fuerte dependencia del continente tanto de la producción como del consumo la responsable de las consecuencias negativas del COVID-19 en las economías africanas. Para afrontarlo, los gobiernos deben promover cadenas de valor intraafricanas para reemplazar las importaciones procedentes de otros continentes. La entrada en vigor de la Zona Continental de Libre Comercio (FTACA) el próximo mes de julio será un primer paso para promover las cadenas de valor locales.
Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.
El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
16.12.2020. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
13.07.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
01.07.2020. África consume lo que no produce y produce lo que no consume. Es la fuerte dependencia del continente tanto de la producción como del consumo la responsable de las consecuencias negativas del COVID-19 en las economías africanas. Para afrontarlo, los gobiernos deben promover cadenas de valor intraafricanas para reemplazar las importaciones procedentes de otros continentes. La entrada en vigor de la Zona Continental de Libre Comercio (FTACA) el próximo mes de julio será un primer paso para promover las cadenas de valor locales.
08.05.2020. Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.
09.04.2019. El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.