/31.05.13/.- La Fundación FAES ha presentado en Madrid el informe TAFTA. Argumentos para un Área Abierta de Libre Comercio Transatlántico, con el que actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz coautor del informe junto al director ejecutivo de US Trust Bank of America, Joseph Quinlan y el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, han intervenido en el acto, celebrado en Casa de América. |Lea aquí el informe FAES TAFTA. Argumentos para un área abierta de libre comercio|
/30.04.13/.- José María Aznar ha presentado en Washington el informe de FAES TAFTA. The Case for an Open Transatlantic Free Trade Area con el que la Fundación actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos.
/30.04.13/.- José María Aznar ha afirmado que “en un escenario global de gran competencia, la mejor forma de avanzar es hacerlo juntos y acercándonos a los valores que nos distinguen”, y ha abogado por “hacer del Atlántico la verdadera cuna de la libertad, la democracia, la estabilidad y la prosperidad en el mundo”. Aznar ha hecho estas declaraciones durante la presentación en Washington del informe de FAES TAFTA. The Case for an Open Transatlantic Free Trade Area, con el que la Fundación actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. “De eso trata la alianza atlántica: de trabajar juntos para enfrentar mejor los desafíos que el siglo XXI tiene reservados”, ha asegurado.
FAES publica su nuevo informe sobre las relaciones económicas comerciales entre la UE y EE.UU. <i>TAFTA. The Case For An Open Transatlantic Free Trade Area</i>, de Jaime García-Lega y Joseph Quinlan, ya se puede descargar en su versión inglesa en pdf y epub.
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
31.05.2013. La Fundación FAES ha presentado en Madrid el informe TAFTA. Argumentos para un Área Abierta de Libre Comercio Transatlántico, con el que actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz coautor del informe junto al director ejecutivo de US Trust Bank of America, Joseph Quinlan y el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, han intervenido en el acto, celebrado en Casa de América. |Lea aquí el informe FAES TAFTA. Argumentos para un área abierta de libre comercio|
30.04.2013. José María Aznar ha presentado en Washington el informe de FAES TAFTA. The Case for an Open Transatlantic Free Trade Area con el que la Fundación actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos.
30.04.2013. José María Aznar ha afirmado que “en un escenario global de gran competencia, la mejor forma de avanzar es hacerlo juntos y acercándonos a los valores que nos distinguen”, y ha abogado por “hacer del Atlántico la verdadera cuna de la libertad, la democracia, la estabilidad y la prosperidad en el mundo”. Aznar ha hecho estas declaraciones durante la presentación en Washington del informe de FAES TAFTA. The Case for an Open Transatlantic Free Trade Area, con el que la Fundación actualiza su propuesta de creación de un área de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. “De eso trata la alianza atlántica: de trabajar juntos para enfrentar mejor los desafíos que el siglo XXI tiene reservados”, ha asegurado.
29.04.2013. FAES publica su nuevo informe sobre las relaciones económicas comerciales entre la UE y EE.UU. TAFTA. The Case For An Open Transatlantic Free Trade Area, de Jaime García-Lega y Joseph Quinlan, ya se puede descargar en su versión inglesa en pdf y epub.

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.