!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/VERDE-WEB0.jpg(José María Aznar)! /19.09.08/.- El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha pronunciado hoy un discurso ante los representantes de la Federación de la Cámara de Comercio e Industria de la India.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Otras-noticias/logoFAES2008-ON.jpg(LOGO-FAESON)! FAES celebrará en 2009 veinte años de existencia. La Fundación que preside José María Aznar y que él mismo creó en 1989 tiene previsto celebrar varios actos conmemorativos con los acontecimientos y momentos más importantes de los cuatro lustros de vida de la Fundación.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Cinemascope/ISRAEL-05-02-2009-CP2.jpg(ISRAEL 05 02 2008)! /05.02.09/.- José María Aznar ha finalizado hoy una visita a Israel donde ha pronunciado dos conferencias sobre actualidad internacional. La estancia de Aznar en Israel obedece a una invitación cursada por el Foro Herzliya, el principal foro de debate político, económico y diplomático, y por la Universidad Hebrea de Jerusalén.<p>El presidente de FAES también ha aprovechado su viaje para entrevistarse con varios líderes políticos, entre ellos, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu, con quien ha mantenido una cordial y larga reunión.</p>
Un total de cuarenta políticos y representantes de universidades, think tanks y otras instituciones sociales de más de diez países, iberoamericanos y europeos, participaron desde el lunes 22 de enero hasta el miércoles 24, en Madrid, en una reunión de trabajo para plantear y avanzar propuestas sobre el informe estratégico de América Latina que prepara FAES.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-MONTANER.2.jpg(AZNAR MONTANER WEB0)! /12.03.09/.- El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha presentado el libro editado por Gota a Gota <i>La última batalla de la Guerra Fría. Cómo y por qué se hundió el comunismo</i>, de Carlos Alberto Montaner. Esta obra recoge algunos de los mejores análisis del autor desde la caída del muro de Berlín hasta nuestros días.
El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.
El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/VERDE-WEB0.jpg(José María Aznar)! El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha pronunciado hoy un discurso ante los representantes de la Federación de la Cámara de Comercio e Industria de la India.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Otras-noticias/logoFAES2008-ON.jpg(LOGO-FAESON)! FAES celebrará en 2009 veinte años de existencia. La Fundación que preside José María Aznar y que él mismo creó en 1989 tiene previsto celebrar varios actos conmemorativos con los acontecimientos y momentos más importantes de los cuatro lustros de vida de la Fundación.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Cinemascope/ISRAEL-05-02-2009-CP2.jpg(ISRAEL 05 02 2008)! José María Aznar ha finalizado hoy una visita a Israel donde ha pronunciado dos conferencias sobre actualidad internacional. La estancia de Aznar en Israel obedece a una invitación cursada por el Foro Herzliya, el principal foro de debate político, económico y diplomático, y por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El presidente de FAES también ha aprovechado su viaje para entrevistarse con varios líderes políticos, entre ellos, el ex primer ministro Benjamín Netanyahu, con quien ha mantenido una cordial y larga reunión.
05.11.2009. Un total de cuarenta políticos y representantes de universidades, think tanks y otras instituciones sociales de más de diez países, iberoamericanos y europeos, participaron desde el lunes 22 de enero hasta el miércoles 24, en Madrid, en una reunión de trabajo para plantear y avanzar propuestas sobre el informe estratégico de América Latina que prepara FAES.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-MONTANER.2.jpg(AZNAR MONTANER WEB0)! El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha presentado el libro editado por Gota a Gota La última batalla de la Guerra Fría. Cómo y por qué se hundió el comunismo, de Carlos Alberto Montaner. Esta obra recoge algunos de los mejores análisis del autor desde la caída del muro de Berlín hasta nuestros días.

26.07.2016. El 5 de julio, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE la firma y la celebración de un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá: “CETA”. Tras una Decisión del Consejo, el acuerdo podrá aplicarse de forma provisional. Su plena entrada en vigor estará sujeta a la ratificación por parte de la UE, mediante una Decisión del Consejo con la aprobación del Parlamento Europeo, y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de conformidad con los procedimientos de ratificación pertinentes.

14.03.2013. El anuncio de la próxima puesta en marcha de negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE representa la materialización política de una realidad: la creación de un área atlántica de libre comercio e inversión entre las dos áreas más ricas del mundo generaría beneficios sustanciales para las partes e inauguraría sinergias que podrían afianzar el liderazgo económico de ambas potencias en el siglo XXI.

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

31.05.2006. La realidad muestra que los países que optan por abrir sus economías al exterior y desmantelan su protección comercial experimentan ganancias de bienestar muy notables. China, India, Vietnam y Corea del Sur han reeditado esta experiencia, haciendo posible que millones de personas que vivían en situaciones de miseria bajo regímenes económicos autárquicos hayan experimentado mejoras sustanciales en su nivel de vida.